Nacimiento de Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar, conocido como Julio Cortázar, nació el 26 de agosto de 1914 en Ixelles, Bélgica. Su padre era funcionario de la embajada argentina en Bélgica. Cuando nació el país estaba invadido por Alemania, y la familia consiguió trasladarse a Suiza y después a España. Cuando tenía cuatro años regresaron a Argentina y vivió en Banfield. Pasó mucho tiempo en cama enfermo, y leía tanto que su madre consultó si eso era algo «normal». Empezó a escribir muy pronto, y por la calidad de sus escritos su familia no creía que de verdad fueran suyos. Colaboró en varias revistas y publicó algunos cuentos, al principio sin gran éxito. En 1938 publicó su primer poemario, Presencia, con el seudónimo de Julio Denis. Obtuvo el título de traductor público de inglés y francés, y tradujo la obra completa de Edgar Allan Poe, muy valorada por los críticos. En 1963 publicó su novela más famosa, Rayuela, que iba a llamarse Mandala, pero cambió el título porque pensó que no se entendería la referencia budista. Además de cuentos y novelas, escribió poemas en prosa y en verso, teatro, críticas, cartas…

Julio Cortázar
Julio Cortázar. Fuente: Bitácora de Cortázar, artículo de Babelia.

Más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cortázar

Efeméride 28 de junio de 1963: se publicó Rayuela.

Frases:

Michel es culpable de literatura, de fabricaciones irreales. Nada le gusta más que imaginar excepciones, individuos fuera de la especie, monstruos no siempre repugnantes. (Las babas del diablo. Las armas secretas)

Vanidad de creer que comprendemos las obras del tiempo: él entierra sus muertos y guarda las llaves. Sólo en sueños, en la poesía, en el juego —encender una vela, andar con ella por el corredor— nos asomamos a veces a lo que fuimos antes de ser esto que vaya a saber si somos. (Rayuela)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.