Ramón Javier José Eulogio Gómez de la Serna nació el 3 de julio de 1888 en Madrid. Con catorce años y en el colegio, crea El Postal, Revista Defensora de los Derechos Estudiantiles, hecha manualmente y de la que se editaron algunos números. En 1905 su padre financió la publicación de Entrando en fuego, y en 1908 publicó Morbideces, donde describe su juventud. Se dedicó al periodismo, creó la revista Prometeo y usó el seudónimo de Tristán. Durante una de sus estancias en París empezó a escribir sus famosas greguerías. El día que comenzó la Primera Guerra Mundial terminó su primera novela, El doctor inverosímil, publicada en 1921. Al regresar a Madrid montó una tertulia literaria en el café Pombo. En 1918 escribió El Pombo, un resumen de las reuniones, y en 1919 un segundo tomo, La sagrada cripta del Pombo. Escribió también ensayos, algo de teatro, y biografías muy personales de personajes por los que sentía afinidad, y dio numerosas conferencias. En 1936 se exilió en Argentina y volvió muy poco a España.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Ramón_Gómez_de_la_Serna
Frases:
Su risa era la auténtica risa siniestra. Daba pánico haberla provocado aun cuando fuese para bien y representase algo así como un aplauso y una hilaridad de sus multitudes interiores, las multitudes que llenaban su alma. Es que era la misma para la alegría que para la cólera y había en ella algo así como el silbido de su tremendo bastón zarandeado en el aire. (Riverismo)