El gran día de la señorita Pettigrew de Winifred Watson

Sinopsis

El título de esta encantadora novela alude a las veinticuatro horas más inolvidables en la vida de la señorita Pettigrew, una solterona pobre y sin nadie a quien recurrir. Su suerte empezará a cambiar cuando, por un error de la agencia de contratación, comienza a trabajar para Delysia Lafosse, una glamurosa cabaretera que no hace más que meterse en líos amorosos. Contra todo pronóstico, las dos mujeres se entienden divinamente; la señorita Pettigrew conquista a Delysia con su buen carácter y sentido común, y la joven actriz será su guía en un mundo nuevo y fascinante.

Una historia deliciosa e intemporal que ha sido adaptada al cine con Frances McDormand en el papel de la señorita Pettigrew.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me llamó la atención el comentario de que se trata de una escritora que había pasado desapercibida (¿Por qué hemos tardado tanto en redescubrir esta cumbre del humor?, según The Guardian) y que escribía en los años 30 (este es de 1938), y me recordó a P. G. Wodehouse.

¿Mereció la pena?

Sí, mucho, muy divertida la historia de una mujer puritana de “mediana edad” (unos 40 años, ejem…) descubriendo lo que puede ofrecer la vida de manos de una chica de mundo y bastante “alocada”. Y todo por un malentendido que una de ellas (en el fondo) no quiere aclarar por no volver a su aburrida vida y la otra ni siquiera está interesada en escuchar, al estar centrada en sus problemas. Lo mejor es cómo la señorita Pettigrew, usando su experiencia en anteriores trabajos, es capaz de arreglar todas las situaciones que se le van presentando.

Eso sí, su humor a veces puede chirriar un poco porque hoy en día sería políticamente incorrecto, e incluso un poco difícil de entender. En lo que sí que parece bastante avanzado es en su visión de las parejas, porque no recomienda que se casen para sentar la cabeza y la señorita Pettigrew cree que para ser buena pareja los dos tienen que querer lo mismo, por ejemplo, seguir de fiesta.

Sobre el tema de las mujeres de esta época, me ha pasado lo mismo que en Los caballeros las prefieren rubias de Anita Loos, me asombra la gran libertad que parecen tener las mujeres (deciden a dónde van y con quién estar), pero al mismo tiempo dependen para todo de los hombres (para sus gastos o si quieren trabajar), con lo cual algunos de ellos se creen sus dueños.

¿A quién se lo recomiendo?

A todos los que quieran pasar un rato divertido leyendo.

Ritmo de lectura

Muy rápido, me lo leí casi en un día, como el día en el que transcurre la novela. También influyó que era verano y hacía mucho calor, así que no me apetecía hacer otra cosa que no fuera leer…

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, aunque mi preferido sigue siendo P. G. Wodehouse, recordándole me han entrado ganas de leer alguna novela más de él (y se ha ganado su propio post, en Cómo descubrí a… P. G. Wodehouse).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.