Lo normal suele ser que el autor primero visite un lugar, y que el lugar le sirva como inspiración para una o varias de sus obras. Pero en el caso de Julio Verne pasó al revés: primero escribió sobre la bahía de Vigo, y diez años después, de forma casual, acabó visitando Vigo.
Monumento a Julio Verne cerca del Real Club Náutico, junto a los jardines de Montero Ríos. La escultura en bronce es obra de José Molares, y fue donada en 2005 por la Asociación de Mujeres Empresarias de Pontevedra. Fuente: Wikipedia.
Como todos los años llega una fecha señalada y muy celebrada: el Día del Libro, que se celebra el 23 de abril en casi todo el mundo. En (casi) todas las librerías se hace descuento (del 10% en España, que es el máximo permitido por ley) y las editoriales aprovechan para sacar muchas de sus novedades, previendo que las ventas se dispararán. Y mucho más en Catalunya, donde, por ser el día de Sant Jordi, es tradición regalar libros y rosas a los seres queridos.
Cartel de la UNESCO por el Día del Libro 2018. Fuente: UNESCO.
La obra más famosa de Antoine de Saint-Exupéry. Es una novela corta que se publicó en 1943, tanto en francés como en inglés. En Francia no pudo ser publicada hasta que fue liberada de la ocupación nazi. Está incluido entre los mejores libros del siglo XX en Francia y es el libro francés más leído, traducido y vendido del mundo. El autor, que fue piloto militar durante la Segunda Guerra Mundial, escribió e ilustró el libro mientras estaba en Estados Unidos, tratando de convencer a este país para que declarara la guerra a los nazis. Las ilustraciones son acuarelas que él mismo realizó.