Observada de Renée Knight

Observada - Renée KnightDisclaimer - Renée Knight

Sinopsis

Casi todos guardamos secretos que no deberían salir nunca a la luz, y que si algún día lo hicieran, podrían causar daños irreparables. La noche que Catherine Ravenscroft encuentra en su dormitorio un libro titulado El perfecto desconocido, comienza para ella una odisea que sacudirá toda su existencia. La lectura de la novela es como una ola que la arrastra sin piedad hacia aquel inolvidable día veinte años atrás en una playa del sur de España. Página tras página, con lujo de detalles, el relato desvela un episodio de su vida que ha mantenido oculto todo este tiempo. Quién es el autor y cómo ha podido enterarse es un misterio. Y lo peor es que la versión de lo ocurrido ha sido tergiversada aviesamente por alguien dispuesto a destruirla a ella y a su familia. Así pues, para preservar la confianza y el amor de su hijo y de su marido, Catherine deberá confesarles lo que realmente pasó en aquellos cálidos días de verano, aunque hacerlo signifique exponerse a la vergüenza y el oprobio.

Con esta vertiginosa historia de suspense, la realizadora y guionista inglesa Renée Knight nos invita a recorrer el filo que separa la verdad de la mentira, cuando la necesidad de creer —o de no creer— con frecuencia conduce a las personas a juicios inicuos y decisiones erróneas. El ajustado perfil psicológico de los personajes, sumado a una impecable trama plena de giros y sorpresas que mantiene al lector en vilo hasta el punto final, han seducido al público inglés y han situado esta electrizante novela entre los libros más vendidos en Reino Unido durante los últimos meses.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Por la sinopsis. Me intrigó eso de que alguien se moleste en hacer llegar un libro a una persona, a la que cree responsable de algo, para que sepa que conoce su secreto… Además de la curiosa venganza, me intrigó cuál sería el secreto y en qué consistía esa supuesta tergiversación.

¿Mereció la pena?

Sí, por resultarme entretenido, y también por hacerme reflexionar sobre algunos temas. No quiero extenderme mucho más de lo que cuenta la sinopsis, porque es de esas novelas que pierden mucho si te cuentan el secreto y los porqués de todo lo que pasa. Hasta casi ni me atrevo a hablar de los personajes, aunque me da un poco de rabia no poder desahogarme y decir que «tal» me cayó fatal al principio, y luego no tan mal, o que sospeché enseguida de «cual» por algo que encuentran en su habitación, y también porque ciertas explicaciones que se dan en el libro autopublicado no me cuadraban. O poder decir que sentí un gran alivio porque un personaje tome determinada decisión al final, sobre una de sus relaciones. Si hubiera tomado otra me hubiera decepcionado. Pero me gustó todo del final, es lo que me esperaba o deseaba para cada uno de los personajes (bueno, de alguno me pareció un poco duro, pero también comprensible). Y queda todo muy bien atado.

El título en castellano solo haría referencia al comienzo de la novela, cuando ella cree que la observan. Pero es mucho más que eso, se trata de alguien que sabe algo de ella, que ella nunca ha contado, y en una versión que no es la de ella. Enseguida empieza a imaginarse de dónde proviene esa versión, y su primera idea es descargarse de toda responsabilidad sobre lo ocurrido, pero sin explicar qué pasó realmente. Y esa parte cuadra más con el título original, que traducido al castellano podría ser «exoneración» o «aclaración», o incluso «descargo de responsabilidad». Luego, quiera o no, tiene que defenderse de lo que la acusan porque corre peligro todo lo que para ella es importante. Y como «disclaimer» también podría ser negación, serviría para la actitud de algún personaje… El traductor es Carlos Mayor, y no sé si tuvo que ver con la elección del título, pero también entiendo que sería difícil intentar una traducción literal.

Me sorprendió la facilidad que tenía la gente que rodeaba a Catherine para pensar lo peor de ella. Es cierto que no parece la persona más accesible o amable del mundo, pero casi parecía que estuvieran esperando un error suyo y poder despreciarla con razón. Y me resultaba más difícil de comprender porque, en el fondo, la versión del libro no me parecía para tanto. No da buena imagen de ella como esposa y madre, si esperan que sea perfecta, pero no me parecía algo tan grave como para querer vengarse así de ella. Ni que ella tuviera tanta responsabilidad en lo que pasó hace tantos años. Su falta de apoyos al principio me sorprendía, pero en gran parte se debe a que nunca se lo quiso contar a nadie, y sigue sin ser capaz de confiar ni en su marido ni en sus amigas. Solo le sale sincerarse con su madre, que es muy probable que ni se acuerde después.

La historia comienza en el primer capítulo en la primavera de 2013, y el siguiente retrocede dos años. Y luego se van alternando y avanzando en esas dos líneas temporales hasta que confluyen. Los capítulos también alternan unos en tercera persona y otros en primera persona, que curiosamente no son los de Catherine. Se trata de un hombre que poco a poco vamos viendo qué tiene que ver con Catherine y con el libro. Además de saber lo que va haciendo y pensando Catherine, también sabemos un poco de su marido, Robert, y de su hijo, Nick, todo en tercera persona. En varios capítulos lo pasé bastante mal, porque la autora conseguía que me pusiera en el lugar de los personajes y les entendiera, o porque me imaginaba en una situación así, por lo real de sus descripciones, y no me gustaba la idea de vivir situaciones parecidas.

Y me hizo pensar en muchas cosas, como en la permisividad hacia los hijos; hasta dónde se puede o se debe ser leal con alguien a quien quieres; cómo reaccionar al darte cuenta de que alguien no es cómo pensabas; el sentimiento de culpa; lo que pesan los secretos guardados durante años; lo malo que pueden ser las conclusiones precipitadas; sobre si existe el amor incondicional; lo fácil que es caer en la negación o la confianza ciega; lo manipulables que son algunas personas y otras muy manipuladoras; el terror de darte cuenta de que alguien quiere hacerte mucho daño a ti o a un ser querido, y la impotencia por no saber qué hacer y por eso muchas veces se acaba cediendo… También lo fácilmente que aparece el machismo al culpar a una mujer por lo que haga un hombre. Que eso no hacía falta leerlo en el libro, se ve enseguida en comentarios sobre noticias sobre violencia machista, donde siempre aparece alguien que cree que «algo habrá hecho ella».

¿A quién se lo recomiendo?

A quien le gusten las historias en las que el suspense se debe sobre todo a que se dosifica muy bien la información y los personajes que conocen la verdad la desvelan poco a poco.

Ritmo de lectura

Rápido, por el ritmo que le da la autora a la historia, y porque, aunque ya me imaginaba qué estaba pasando, quería saber cómo acababa la historia.

¿Leerías algo más de la autora?

Seguramente sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.