Una rubia imponente de Dorothy Parker

Una rubia imponente - Dorothy ParkerBig Blonde - Dorothy Parker

Sinopsis

Publicada en 1929 en Bookman Magazine, Una rubia imponente es el relato más conocido de Dorothy Parker y uno de los más emocionantes y perfectos de la literatura del siglo XX. Por él recibió ese mismo año el prestigioso premio O´Henry.

La historia narra la ascensión y caída de Hazel Morse, una rubia que «se sentía muy orgullosa de sus pies diminutos y era capaz de soportar el sufrimiento por vanidad». Tras aferrarse a algunos hombres, se adentra, de la mano del alcohol, en un mundo ficticio y autodestructivo buscando una escapatoria a la tristeza…

¿Por qué me decidí a leerlo?

Hace años me compré una colección de Círculo de Lectores, de relatos ilustrados, con autoras de las que no había leído nada. Este se quedó como pendiente, casi de los que van camino de estar eternamente en mi estantería de libros no leídos. Pero entonces me di cuenta de que me servía para el nivel 3 del reto «Todos los clásicos grandes y pequeños», de Las inquilinas de Netherfield, por ser un «clásico cuya protagonista principal sea una mujer».

¿Mereció la pena?

He sido interesante leerlo, como reflejo de una época muy concreta, aunque no me extrañaría que sigan existiendo algunas Hazel por el mundo… Al terminarlo y empezar la reseña me ha venido a la mente Los caballeros las prefieren rubias. Pero se casan con las morenas, de Anita Loos. Más bien por ser casi el reverso, por cómo se toman las situaciones los personajes. Por eso las historias de Anita Loos son divertidas, mientras que este relato es bastante deprimente. También es verdad que me esperaba de esta autora más sarcasmo o ironía, pero no lo he notado en este relato, salvo pequeños detalles algo divertidos (sobre todo justo al final), que relajaban un poco la tensión. La vida de Hazel consiste básicamente en ser atractiva y vivir de los hombres. Primero de su marido, y luego de otros, que se van sucediendo, y que a ella no le importan demasiado. Pero lo que quieren todos de ella es que se muestre divertida, que no se le note la tristeza, ni que hable de sus problemas. Ve cómo otras mujeres sí que pueden contar sus desgracias y ser consoladas, pero ella parece que solamente puede mostrar una falsa fachada.

Me hubiera gustado mucho más si no fuera un relato tan corto. Aunque es suficiente para entender, más o menos, a Hazel, el resto de los personajes resultan demasiado secundarios, incluido el marido. Hazel me daba mucha pena, porque simplemente se deja llevar, pero su vida no le gusta. Y porque no parece ver ninguna salida, aparte de beber para anestesiarse o tomar una decisión drástica. Y me hubiera encantado saber más de las otras mujeres, las que tienen otras estrategias para sobrellevar una vida tan parecida. O cómo algunos hombres, que están siendo infieles, pueden llevar esa doble vida, aunque parece que no se esconden demasiado. También hubiera estado bien conocer mejor la relación de Hazel con Nettie, que es el personaje que más me gustó. Aunque siendo una criada negra creo que es sorprendente el protagonismo que le da la autora, por la época en la que se escribió. Con el final me he llevado un pequeño chasco, como si le faltara algo para que quedara redondo este relato. Me dejó la sensación de “¿y ya está?”.

El título resulta curioso. En inglés es “big blonde”, que significaría como primera acepción “rubia grande”. Pero así no es Hazel, por lo que se refiere más bien a “importante”. Pero tampoco me parece que cuadre mucho con Hazel, porque no es alguien con poder ni dinero, que es lo que casi siempre se considera que tiene importancia. Así que “imponente”, en el sentido de llamativa, sí que le cuadra más a ella. Sea idea del traductor, Jorge Cano, o de la editorial, me parece una buena elección, dentro del poco juego que da el título original y la historia. Aunque también podría ser que Dorothy Parker estuviera siendo irónica, porque precisamente cuando pienso en la vida de Hazel me viene a la cabeza la palabra “anodina”, por insustancial. Las ilustraciones de Elisa Arguilé me generaban cierta inquietud, así que me parecen perfectas para esta historia. Aunque unas en concreto me hicieron creer que iba a pasar algo que simplemente se debía a la imaginación de Hazel.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer un relato sobre la vida de una mujer en los años 20 del siglo pasado, en Nueva York, donde todo parecía fiesta y diversión.

Ritmo de lectura

Bastante rápido, porque es muy corto. Aunque hice una pausa, más o menos a la mitad, porque se me cruzaron otras lecturas.

¿Leerías algo más de la autora?

Probablemente, por lo menos para ver si suelen ser como este o tiene otro tipo de relatos o cuentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.