El explorador de Tana French

El explorador - Tana FrenchThe Searcher - Tana French

Sinopsis

Una desaparición. Un pueblo pequeño. Una pregunta pendiente de respuesta…

Cal Hooper pensaba que retirarse a un pueblo perdido de Irlanda y dedicarse a reformar una casita sería la gran evasión. Después de veinticinco años en el cuerpo de policía de Chicago, y tras un divorcio doloroso, lo único que quiere es construir una vida nueva en un sitio bonito donde haya un buen pub y nunca pase nada.

Hasta que un buen día un chico del pueblo va a verlo para pedirle ayuda. Su hermano ha desaparecido y a nadie parece importarle, menos aún a la policía. Cal no quiere saber nada de ninguna investigación, pero algo indefinido le impide desentenderse.

Cal no tardará en descubrir que incluso en el pueblecito más idílico se escoden secretos, la gente no es siempre lo que parece y los problemas pueden venir a llamar a tu puerta.

La escritora de suspense más brillante de nuestros días teje un magistral relato que corta la respiración por la belleza y la intriga que destila. Y, al tiempo, reflexiona sobre cómo decidimos lo que está bien y lo que está mal en un mundo en que ni lo uno ni lo otro es tan sencillo, y a qué nos arriesgamos cuando nos equivocamos.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque siempre que veo una novela de Tana French que no he leído me entran ganas de leerla. En este caso vi el libro en una estantería a la entrada de la biblioteca, y sin leer la sinopsis me lo llevé prestado a casa.

¿Mereció la pena?

La historia me ha resultado en algunas partes bastante dura, en otras algo deprimente, pero por lo demás me ha gustado la novela. Además de la narración, pausada y relativamente sencilla, me han gustado mucho los personajes. Empezando por Cal, que no es el narrador, pero es el único del que se sabe todo lo que piensa y hace, aunque algunas cosas de su pasado se desvelan poco a poco. Y todo lo que se conoce de los demás es por lo que le cuentan a él o por sus impresiones. Trey también me gustó, aunque mucho más cuando supe algo que ni Cal ni yo sabíamos sobre este personaje. El vecino de Cal, Mart, me resultaba bastante pesado y muy cotilla, así que no me hubiera gustado tenerlo en mi vecindario, pero me parece un gran personaje. Nunca he creído que me gustara demasiado vivir en una zona rural, pero en un lugar como este pueblo ficticio seguro que nunca podría acostumbrarme ni estaría deseando adaptarme como quiere Cal. Y alguien como Lena, que también tiene algo de importancia en la historia, no sé cómo aguantaba allí.

Las partes duras se relacionaban sobre todo con la caza (por mí podría haberse ahorrado algunas escenas) y otros momentos desagradables con animales involucrados. Pero, también, con las condiciones de vida de algunos personajes, como Trey y su familia. No solo por la pobreza en la que están, sino por ser unos parias en una comunidad tan pequeña. Me esperaría algo así en una ciudad grande, en la que parece más fácil que cada uno vaya a lo suyo y no se fije en lo que le pasa a los demás, así que puede que no reciban ayuda. Pero en ese pueblo, en el que están todos tan pendientes de lo que hacen o dejan de hacer los demás… Al final queda claro que en cualquier lugar los prejuicios, hacia el extraño o la familia que no encaja del todo, tienen demasiada importancia. La sensación que me iba dejando la novela era la de desesperanza, porque daba la impresión de que nada se puede cambiar. Que las costumbres y lo establecido son inamovibles, y, como mucho, lo que puedes hacer es irte. Aunque igual podrías acabar en un sitio peor.

Durante toda la novela me estuve preguntando por qué se llamaba «El explorador». Y si se refería a Cal o al desaparecido o a quién. Pero es que creo que la acepción de «searcher» debería ser «buscador» (aunque podría ser que entonces pareciera algo relacionado con Internet, y precisamente en esta novela aparece poca tecnología). Porque de eso va la parte de suspense, de alguien que busca, en este caso a una persona desaparecida. Y es una búsqueda poco común, porque casi nadie parece interesado o preocupado por la desaparición, excepto Trey. A Cal le cuesta bastante decidirse a buscar la verdad, porque él quería retirarse de la policía por completo. También tengo una duda sobre las diferencias entre la traducción de Julia Osuna Aguilar y el original. Se trata de una confusión que tiene Cal y que no puedo desvelar, porque es un giro importante en la historia (que no tiene demasiados, la verdad). Pero no estoy segura de si solo se debe a ciertas diferencias entre los dos idiomas o si la autora hizo un esfuerzo para crear esa confusión (y en inglés es mucho más sencillo que en castellano). Además, me extrañaba que no se notaran algo más las diferencias al hablar entre Cal, de Chicago, y los irlandeses con los que se cruza.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una historia sobre la vida rural, las nuevas oportunidades, ciertas decisiones morales… Y todo aderezado con un poco de suspense.

Ritmo de lectura

Lento. Pero es que me parece que es lo que le va a esta novela, porque su propio ritmo es lento. Y es el ritmo del pueblo y de Cal, no solo en la búsqueda, también en las decisiones que toma.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, aunque espero que su próxima novela tenga más misterio (y menos caza), como en Intrusión o en El secreto del olmo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.