Sinopsis
Nacer en el mismo año, bajo el mismo signo zodiacal, vivir en el mismo barrio y estudiar en el mismo colegio, frecuentar el mismo parque, las mismas plazas, los mismos comercios no tiene por qué suponer una estrecha amistad. Si acaso una amistad circunscrita al espacio y al tiempo, ineludible, como una especie de tara genética. Pero no una amistad verdadera. Yesica Lugano y yo nunca fuimos amigas de verdad, nunca intimamos ni nos hicimos confidencias. Ni siquiera en los años de parvulario y colegio que compartimos, hasta que su padre se decidió a matricularla en una prestigiosa escuela italiana, y por mucho empeño que pusieron nuestras madres; o quizá, en buena parte, a causa de ello. Porque todo lo que yo sabía de Yesi y entonces creía que lo sabía prácticamente todo, lo sabía por mi madre.
Quien explica todo esto es Desi, a la que unen tantas cosas con Yesi y sin embargo tantas otras la separan de ella. Ambas son chicas del barrio de Sant Antoni de Barcelona, una zona popular tocada por la crisis, cuyo día a día retrata la novela. Pero, poco a poco, ese mundo cotidiano de vecinos y conocidos va mostrando sus recovecos y sus sombras. Yesi ha desaparecido, y Desi también tiene sus secretos…
Encargo cuenta la historia de una contradictoria relación de atracción y rechazo que acaba conduciendo a un acto terrible: acaso de venganza, acaso de piedad. Y lo hace a través de una narración que empieza como un ejercicio de taller de escritura: el de una narradora que escribe bajo los efectos de alguna medicación, que la arrastra a situaciones sorprendentes y perturbadoras…
¿Por qué me decidí a leerlo?
Lo tenía en mi larga lista de libros pendientes porque alguien me lo había recomendado o lo había visto en prensa o en Instagram. Pero, además, me apetecía porque los escritores que tienen padres que también son escritores suelen decir que les cuesta mucho trabajo triunfar por ser hijos de quien son. Y yo quería comprobar si merecía la pena leer a la autora, fuera hija de quien fuera.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho esta novela que habla de la no amistad entre dos chicas del mismo barrio, que nacen en las mismas fechas, siendo sus madres amigas y que, por obligación, tienen que ser amigas cuando no se caen bien la una a la otra. A veces la vida te pone en el camino a gente por obligación. Y me ha parecido original la forma de contar la historia. Primero Desi, en un taller de escritura de un centro penitenciario, cuenta el principio de la historia hasta que la amiga desaparece, y cómo ella sigue adelante, aunque le cuesta, porque piensa que podía haber sido ella la desaparecida. La segunda parte es la vida en ese centro penitenciario, en el que Desi, a la que no le gusta ser el centro de atracción, se convierte en ello por la historia que ha contado en su relato. Por último, se vuelve al pasado con esa curiosidad por saber qué le ocurrió a Yesi, por qué desapareció y por qué Desi está en la cárcel. Así que, como podéis ver, te mantiene todo el tiempo no solo entretenido, sino también expectante.
Está muy bien contada esta historia de dos amigas que en realidad no lo son. Sienten un rechazo mutuo, se tienen envidia la una a la otra, pero son incapaces de decírselo y no tienen más remedio que compartir amistad, porque las madres son amigas y las obligan a pasar mucho tiempo juntas. Por otro lado, me ha gustado mucho cómo nos traslada la autora a los años noventa, con una gran crisis, el pinchazo inmobiliario, la gentrificación de los barrios obreros de Barcelona y las dos niñas haciéndose mayores rodeadas de todo eso.
Son dos niñas muy diferentes. Yesi es la guapa, muy estudiosa, toca un instrumento y todos dicen que tiene mucho futuro. Desi, por el contrario, es una chica del montón. Esto hace que la rivalidad entre ambas esté servida porque no es oro todo lo que reluce y las dos se tienen envidias por diversos motivos. Y esto se dispara hasta que ocurre la tragedia, si bien no sabemos si el final es por esa inquina que se tienen o es más bien porque acaban dándose cuenta de que deberían haberse comunicado más. Porque entonces se hubieran dado cuenta de que las dos tenían cosas positivas o negativas, y que no todo era blanco o negro.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros con misterios, porque en este no se sabe lo que pasó hasta el final. Y te mantiene en estado de alerta todo el tiempo.
A los que os gusten las novelas que son muchas cosas en una, porque esta es una novela de jóvenes y de suspense, pero también carcelaria, costumbrista y de drama.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Esta es su primera novela y sí que leeré más novelas suyas cuando las publique. Antes publicó dos libros de relatos, pero no me gustan ni los relatos ni los cuentos, soy así de rara.