Sinopsis
Chechenia, 1995: Nura sueña con huir de su aldea, donde los clanes marcan la ley y la guerra amenaza con aplastar todos sus sueños de libertad, que para ella se concentran en su posesión más preciada, un cubo de Rubik. Mientras tanto, en Moscú, el joven ruso Aleksandr Orlov abandona al amor de su vida para irse al frente. Veinte años después, este joven idealista y lector se ha convertido en un oligarca al que en Berlín conocen como el General, y los recuerdos de aquellos años de guerra lo persiguen. Emprende entonces un viaje en busca de la Gata, una misteriosa joven actriz a la que vio por última vez con un cubo de Rubik en la mano. La culpa, la expiación y la redención guían este viaje en el que todos tratan de encontrar su lugar.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Después de lo mucho que me gustó la novela La octava vida de esta autora sabía que quería leer todo lo que escribiera.
¿Mereció la pena?
Me había gustado tanto la primera obra que había leído de la autora, que me daba un poco de miedo tener el listón muy alto, y que esta, por el contrario, me aburriera. Pero no ha sido así. Me ha vuelto a encantar con esta historia ambientada en la guerra de Chechenia que se desarrolla en varios planos temporales, uno durante el conflicto de 1995 y otro en la actualidad. Y que, igual que en la anterior novela, nos hace atravesar por partes muy bonitas de ternura y amor; por partes en las que cuenta la vida de cada uno de los personajes, y son muchos; pero también por partes muy duras y con mucha violencia. Igualmente nos retrata muy bien ese periodo de la Unión Soviética, y cómo se va desmoronando, de Chechenia y de la Alemania actual.
La sensación que vuelvo a sacar de la autora es que escribe novelas muy extensas y muy intensas, en las que mete muchísimos personajes y que incluso alguna vez me han hecho perderme. Pero os recomiendo que sigáis leyendo, que no retrocedáis, porque al final te acabas enterando perfectamente de quién es cada uno y qué papel desempeñan en el libro. Solo tengo que hacer una objeción, y es que la autora unas veces utiliza el nombre y otras el mote, y por eso te puedes liar, pero solo ocurre al principio. Eso sí, hay que estar muy atento durante toda la lectura, porque es densa y no te puedes distraer. Y, sobre todo, dejarnos llevar y viajar por esos tres países, porque es una estupenda narradora que nos cuenta muy bien la forma de vida que hay en cada uno de ellos, en esas dos épocas distintas. Nos da buenas lecciones de Historia, nos crea tensión por lo que puede llegar a pasar, y la mantiene hasta el final de la novela. Y también nos muestra todo un abanico de emociones que tienen los personajes.
De la autora me ha vuelto a encantar cómo describe todo, parece que estamos viviendo allí con los personajes. Cómo describe su lucha por la supervivencia en circunstancias espantosas, sus carencias, sus miedos, cómo les ha marcado la guerra, y cómo al final de todo hay algo que los une en un mismo fin, “el dinero”, la avaricia, que es tan común en el ser humano, y nos muestra cómo se puede llegar a hacer cualquier cosa. Dejas de ser persona y sale toda la inhumanidad que se lleva dentro. Porque a veces durante la novela te preguntas cómo el ser humano es capaz de determinadas cosas.
Me ha parecido maravilloso que la autora haga girar una novela tan larga y tan densa sobre lo que pasó en una sola noche durante la guerra. Así que os podéis imaginar lo muy bien que escribe, y lo que se disfruta la historia, a pesar de lo dura que puede llegar a ser a veces.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las novelas que no solamente entretienen, sino que también emocionan.
A los que tengáis interés por conocer la realidad de Rusia y de Chechenia, pero también de cómo viven los emigrantes de estos países en Alemania.
A los que os gusten los libros con intriga y os mantenga en tensión durante toda su lectura.
A los que os guste que en las novelas haya crítica a cómo es el ser humano, enseñando lo peor que lleva dentro.
A los que os encanten los libros muy muy muy largos.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Todo lo que escriba, porque me encanta cómo lo hace.
El final me ha dejado un poco defraudada? Con ganas de saber qué pasa con los protagonistas… Alguna pista?