El Evangelio de Elisa Victoria

El Evangelio - Elisa Victoria

Sinopsis

El destino de Eulalia cambia definitivamente cuando, por un error burocrático, tiene que hacer sus prácticas de Magisterio en un colegio de monjas. Ella, que ni siquiera está bautizada, tendrá que alternar su trabajo en una pizzería y ser testigo en primera persona de los dramas del sistema educativo, en un entorno en el que se inculca una doctrina que le horroriza. Esos primeros pasos en el mundo adulto marcarán a una Eulalia decepcionada con todo y con todos.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me gustó tanto Vozdevieja que tenía que leer el nuevo libro de la autora, sin dudarlo.

¿Mereció la pena?

Me ha encantado. En esta novela la protagonista no es una niña, es una joven de 20 años, pero mantiene el mismo espíritu de observadora del mundo que la rodea. Y de mirarlo desde su prisma y desde el de los niños del colegio donde hace las prácticas. Nos cuenta las cosas que le pasan, pero también, y mucho más importante, lo que piensa con unos monólogos interiores muy interesantes. En ellos nos habla del miedo que siente por vivir, por dejar de ser la niña que fue, por no reconocerse cuando sea mayor en la persona en la que se ha convertido.

Me ha encantado la crítica que hace a la educación, y parece que no ha cambiado nada desde hace muchísimos años. Son las mismas críticas que hacía yo cuando tuve mis prácticas de magisterio, parece mentira. Los maestros siguen influyendo en los alumnos y no siempre de buena manera. Pueden matar sus ilusiones con una sola frase y hacer que durante toda su vida lleven una carga que no tienen por qué soportar, cuando sería mucho más fácil dejarles que sean como son, con su personalidad y sus ideas, y no juzgarles nunca.

El libro tiene partes fascinantes, cuando nos muestra el miedo que tiene a terminar magisterio y no ser una buena maestra, o cuando nos habla sobre lo mucho que le asquea el sistema educativo actual. Un sistema en el que no puedes salirte nunca de la norma cuando das clases, aunque las clases resulten aburridas, frías y machaconas. Así como todas sus referencias al sexo. Como joven que es, quiere tener muchas experiencias y lo cierto es que la mayoría de las veces no son especialmente satisfactorias. No sabe muy bien por qué no conecta con la gente y siempre acaba echándose la culpa de todo, en lugar de pensar que a lo mejor el que tiene la culpa es su acompañante.

Analiza muy bien cómo se aplica la religión en el sistema educativo, en este caso en un colegio religioso, pero también lo mucho que pesa la religión en la sociedad. Sobre todo en las familias con un poder adquisitivo superior, que son las que se pueden permitir el lujo de llevar a sus hijos a esos centros, con lo que también está haciendo una buena crítica a las diferencias de clase. Así que me ha gustado mucho que el colegio elegido para hacer la novela sea uno religioso. Es el entorno perfecto para observar cómo se puede manipular a los niños, en este caso tan pequeños, ya que la clase que le toca en prácticas es de cinco años.

La historia me ha encantado, pero lo que más me gusta es como escribe la autora. Tiene una forma muy personal de hacerlo, con mucha frescura, con mucho humor, pero soltando verdades como puños de una forma salvaje, porque con mucha ironía te habla sobre muchos dramas que vive la protagonista. No solo te entretiene, sino que te hace recapacitar sobre temas sociales muy importantes después de la lectura. Y lo que más me gusta es que es muy provocadora.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los libros que hablan sobre temas actuales, en este caso sobre educación, infancia, juventud, familia, amistad, sexo.

A todos los que busquéis en un libro, además de entretenimiento, que os haga pensar.

A los que os gusten los libros provocadores.

Ritmo de lectura

Muy rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Leeré todo lo que escriba porque me encanta.

Gracias a esta lectura hago mía una reflexión que hace la autora: no debemos dejar morir a ese niño que todos llevamos dentro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.