El XXX Premio Internacional Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ha recaído en la poeta portuguesa Ana Luísa Amaral- El jurado ha valorado «toda su obra literaria como un mensaje de apertura, de respeto, de tolerancia y de reivindicación, también en clave anglosajona, que ha sabido unir con las letras portuguesas el valor de lo pequeño y lo cotidiano». El premio, convocado por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, está dotado con 42 100 euros.

El Premio se empezó a conceder en 1992, gracias al Convenio Marco de Cooperación Cultural entre la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional. Se premia el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España. Se le dio el nombre de Reina Sofía por su sensibilidad literaria. Los candidatos son presentados por las Academias de la Lengua y los departamentos universitarios de Filología Hispánica, Filosofía y Literatura de todos los países iberoamericanos. También pueden proponer candidatos los miembros del jurado a título personal.
El premio no puede quedar desierto. Además de la dotación económica, se entregará un diploma acreditativo a la galardonada. También se celebrará un Acto Académico en la Universidad de Salamanca dedicado a la obra de la ganadora, y se editará una antología de sus poemas, publicada por Ediciones Universidad de Salamanca. Uno de los volúmenes se encuadernará de forma artística y pasará a los fondos de la Real Biblioteca. Y se celebrará una velada de «Poesía en Palacio», con la participación de la ganadora de este año.
Más información:
Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2020