Panza de burro de Andrea Abreu

Panza de burro - Andrea Abreu

Sinopsis

Panza de burro, la primera novela de Andrea Abreu, es una historia sobre la amistad y la infancia, o el final de todo eso. Cuenta un verano, otro verano, igual pero diferente. La narradora e Isora, su mejor amiga, tienen diez años y son inseparables. Viven en un pueblo siempre nublado al norte de Tenerife. No hay playa ni sol, tan solo muchas cuestas que subir y bajar y mucho tiempo que matar.

Es un verano, de alguna manera atemporal, en un lugar de otro tiempo, «como de otra época en la que la gente vivía en cuevas y dormía con los perros sobre el piso, cuando no había piche, ni amasadoras, ni centro cultural, venta, bar, iglesia, bemetas planchadas al suelo, guenbois, beibiborns con huequito pa la pipi, móviles con tapa, mésinye. Como cuando no existía Isora y yo tampoco existía.»

¿Por qué me decidí a leerlo?

He visto este libro recomendado en todos lados, en los periódicos, en un programa cultural en la televisión, en alguna conversación en la radio, en un montón de reseñas en Instagram… Pero me daba miedo leerlo por aquello de que tanto esperas de algo que al final te decepciona. Ha sido más que nada por una amiga en la que sí confío, porque solemos coincidir en literatura y cine, que me dijo “léelo, que te va a encantar”.

¿Mereció la pena?

Menos mal que al final lo leí, porque me ha encantado esta entrañable historia, escrita, como habéis podido ver en la sinopsis, con una ortografía y sintaxis canarias muy infantiles. Hay algunas palabras que no he llegado a entender, pero tampoco me ha importado, porque todas me han hecho sonreír. Aunque lo más bonito de esta novela es esa amistad entre dos niñas, a esas edades en las que son totalmente dependientes la una de la otra. No pueden estar separadas y son capaces de perdonarse cualquier cosa, por muy tremenda que les haya parecido en un principio. Suele pasar que en estos tándems una es la dependiente y la otra hace lo que le da la gana. Aquí la dependiente es la narradora, que va detrás de Isora. La adora hasta casi el enamoramiento, la sigue a todos lados, hace lo que ella le dice, la admira y, aunque hay veces que se da cuenta que ya va necesitando su propia vida, sin su amiga, al final la dependencia que tiene de ella puede más.

Es una obra canaria por los cuatro costados. Nos describe los paisajes canarios de la zona de la isla donde viven las niñas, también el clima que tienen de buenas temperaturas, pero a veces con una calima que no te deja respirar. Y, sobre todo, lejos del mar, con lo que les gustaría a las niñas vivir cerca de él y bañarse en la playa. La forma de vida que tienen es bastante pobre, en ese pueblo, y siempre dependiendo de los turistas para vivir. Y, por supuesto, y lo mejor, ese vocabulario que utiliza la niña no solo en los diálogos, sino en toda la narración, que es propio de las islas, y que, según he leído, la autora no ha querido hacer un glosario a propósito, para reivindicar ese habla canaria.

Y, de paso, la autora le pega un buen repaso a la sociedad, incluida una gran crítica al canon de belleza que se tiene. Las niñas no pueden estar gordas como Isora, hay que ponerlas a régimen, pero tampoco delgadas como la protagonista, y mientras, las niñas comen lo que les da la gana cuando no las ven. O que los niños no pueden jugar con muñecas, y tienen un amigo con el que van a jugar con ellas, y cuando le pilla el padre siempre le sacude. También cómo se sigue aprendiendo en la niñez sobre sexualidad, de mala manera, pareciendo algo sucio, y eso que hablamos de los años 90. Y de cómo se puede vivir en un país con dos velocidades, la pobreza que les rodea a pesar de que los padres se pasan el día trabajando, y las pocas comodidades que tienen en algunas zonas como el pueblo de estas dos niñas.

Así que ha merecido mucho la pena leer este libro en el que la autora hace un maravilloso retrato de Canarias, su tierra, su cultura, sus paisajes, su clima, sus gentes, sus costumbres y su habla.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os guste leer novelas originales, escritas de otra manera.

A todos los que os apetezca una lectura en la que la oralidad se ha llevado a la escritura, con palabras y expresiones que rompen las normas ortográficas.

A los que busquéis libros entrañables sobre niños y amistad.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

En cuanto escriba otra novela la leeré.

Una respuesta a «Panza de burro de Andrea Abreu»

  1. ¡Hola! La verdad es que, como a ti, esta novela viene rondándome bastante tiempo, pero aún no me he decidido a leerla. No sabía de qué trataba pero ahora me puedo hacer una idea y creo que voy a disfrutarla mucho. ¡Gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.