Tiempos de swing de Zadie Smith

Tiempos de swing - Zadie SmithSwing Time - Zadie Smith

Sinopsis

Ambientada desde los años ochenta hasta la actualidad en Londres, Nueva York y África Occidental, cuenta la historia de dos íntimas amigas, ambas hijas de matrimonios mixtos, que crecen en el heterogéneo y multirracial barrio de Willesden, en el norte de Londres. Se conocen en la infancia, unidas por el sueño de llegar a ser algún día bailarinas, pero solo una de ellas, Tracey, tiene talento. La otra, la narradora, tiene inquietudes, que a lo largo de los años la conducirán muy lejos, más de lo que nunca habría podido imaginar. La amistad entre las chicas es recíproca y verdadera pero difícil y se interrumpe cuando ambas llegan a la veintena, dejando un poso perdurable.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me gusta Zadie Smith como autora y quiero ir leyendo toda su obra (ya he leído NW London y Dientes blancos). Ahora ha tocado esta novela, y me apetecía mucho que sonara a música.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado esta novela escrita en primera persona, que cuenta la amistad de dos niñas, hijas de uniones mixtas. Cada una de ellas tiene un progenitor blanco y otro negro, y de diferentes grupos sociales, viven en los suburbios de Londres, en edificios de protección oficial y tienen dos contextos entrecruzados. Pero las dos adoran el baile, que es lo único que en realidad las une. Así queda servida la crítica social entre raza y clase. Hay espacio en el libro para contarnos la vida cotidiana tanto en Londres, como después, en África, por el trabajo de la protagonista. Pero también hay tiempo para la telerrealidad, cuando nos cuenta la vida de su jefa, una cantante pop muy famosa que hace obras benéficas en África.

La autora nos habla de los grandes vínculos que se adquieren en la infancia, fuera de la familia y de las clases sociales, o del qué dirán. Nos muestra lo importante que es tener vocación y pasión por las cosas para conseguir algo que nos llene la vida en un futuro. Y cómo, a veces, hay que dejarse llevar por los sueños si no se quiere ser arrastrado por los acontecimientos y acabar dejando esos sueños atrás. También de lo condicionado que está el ser humano por la raza, la clase social e incluso el género, la de prejuicios que se tienen y lo hipócritas que somos en general.

Me ha gustado la parte en la que viaja a África por motivos humanitarios y nos enseña algunas de sus costumbres, y, sobre todo, la sensación de la protagonista de estar más cerca de su gente solamente por el color, cuando ella no ha nacido en ese continente, pero no deja de ser una forma de hacer piña con los de su color. E importante me ha parecido el capítulo en el que se hace una adopción ilegal, que nos deja clara la inmoralidad de los que son unos privilegiados y tienen mucho dinero para poder hacerlo. Y cómo los de alrededor, por ser el adoptante famoso, rodean el episodio de condescendencia solidaria. Es algo que hemos visto tantas y tantas veces en los famosos, adoptar niños y lucirlos para acallar conciencias, y me ha gustado que la autora lo haya dejado claro.

La autora no juzga en ningún momento a sus personajes, aunque algunas veces dan sensación de ser muy absurdos y ridículos, y la mayoría de las veces muy egoístas. Lo que quiere es contarnos sus dilemas morales y sobre todo los de la protagonista, pero, aunque no juzgue, no deja de hacer crítica social. Como, por ejemplo, en el caso de la ayuda humanitaria por parte de los famosos en el continente africano, dejando al desnudo el paripé que es, y que muchas veces no sirve para nada lo que hacen.

¿A quién se lo recomiendo?

Os la recomiendo si os gustan las novelas que hablan sobre la conciencia de la desigualdad.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Por supuesto que sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.