La paciente silenciosa de Alex Michaelides

La paciente silenciosa - Alex MichaelidesThe Silent Patient - de Alex Michaelides

Sinopsis

Alicia Berenson, una pintora de éxito, dispara cinco tiros en la cabeza de su marido, y no vuelve a hablar nunca más. Su negativa a emitir palabra alguna convierte una tragedia doméstica en un misterio que atrapa la imaginación de toda Inglaterra.

Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense obsesionado con el caso, está empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche fatal y consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que Alicia fue enviada hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de la paciente está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me llamó la atención la sinopsis y también el apellido del autor, que me sonaba a griego. Cuando vi que el título original era The Silent Patient empecé a pensar que me había equivocado, pero buscando si tiene más novelas he descubierto que nació en Chipre, de padre griego y madre inglesa, y que tiene la nacionalidad chipriota y británica. Y que me interesara que fuera griego es porque me encanta Grecia, pero no he leído casi nada de autores griegos contemporáneos (mi amor por Grecia en parte se explica en la entrada Cómo descubrí… la mitología griega).

¿Mereció la pena?

Sí, por la intriga, por la sorpresa final y también por darle un toque griego. No es que me tuviera totalmente enganchada y no pudiera dejar de leer, pero el deseo de saber qué pasó esa noche y por qué no habla Alicia, y ciertos temas que me resultaron muy interesantes, hicieron que disfrutara con la lectura y me resultara muy amena. Y casi hasta me dio pena acabarlo. Me ha encantado que la trama tenga algo que ver con una obra de teatro clásico griego (e incluso hay un personaje griego, el profesor Diomedes). Ya desde el comienzo del libro usa una cita de Alcestis, de Eurípides:

Pero ¿por qué no dice nada?

Y luego se van viendo ciertos paralelismos con esta misma obra de teatro, de hace tantos siglos. Lo único malo es que destripa el final, pero igualmente me ha gustado conocer esa historia.

La historia está dividida en un prólogo y cinco partes, con capítulos numerados. Gran parte de la historia la cuenta Theo Faber en primera persona, para explicar cómo consigue ser el psicoterapeuta de Alicia Berenson, una mujer que lleva seis años sin decir una palabra después de haber matado, supuestamente, a su marido. Y luego narra cómo va tratándola y también su historia personal, centrada en la relación con sus padres y con su esposa. Pero, además, intercalado con lo que cuenta Theo, sabemos por el diario de Alicia (aunque ella cree que es demasiado pretencioso llamarlo diario) qué fue pasando antes de llegar a la noche del asesinato. Así, poco a poco, estos dos personajes nos desvelan toda la historia y resuelven muchas incógnitas que a mí me estaban intrigando porque parecían no encajar. El final me pareció muy bueno, y que cuadraba muy bien con toda la historia.

Es una historia muy psicológica, pero, a diferencia de en El doble secreto de la familia Lessage, de Sandrine Destombes, todo lo que cuenta sobre psicología, psiquiatría, tratamientos y comportamientos me ha parecido muy creíble (y en los agradecimientos explica más o menos de dónde ha sacado parte de la información). Además, se tratan temas muy variados como la dependencia en las relaciones, lo que afecta no ser querido en la infancia, los límites entre el profesional sanitario y el paciente, qué cosas pueden hacer reaccionar o trastocar el comportamiento… Una curiosidad, que me parece algo psicológica, es que no sé por qué al leer traduje el nombre de Alicia por Alice. Y lo estuve escribiendo así al empezar la reseña, por lo que luego he tenido que ir cambiando en la reseña todos los «Alice» por «Alicia» (y eran unos cuantos). Creo que es la primera vez que me ha pasado (lo de no recordar cómo se llama algún personaje me ha pasado más veces, pero es que ella es la protagonista). No sé, me suena mejor Alice Berenson que Alicia Berenson (o Alice Rose, que es su apellido de soltera).

Algo que me suele fascinar, como en la novela La cuarta verdad, de Iain Pears, es cuando se puede comparar lo que piensan dos o más personajes sobre el resto, y así, según sus versiones, puede cambiar el concepto que se tiene de ellos. Y también pasa en esta novela, ya que Theo cree que para ayudar a Alicia tiene que hablar con sus familiares y amigos, para conseguir que hable y entender cómo pudo llegar a matar a su marido. Por eso conocemos al hermano de su marido y su novia, al primo y a la tía de Alicia, al galerista y amigo que guarda las obras de Alicia, a la vecina parlanchina… También habla con pacientes y empleados de The Grove que han tratado con ella. Y gracias al diario de Alicia se puede comprobar cuándo la primera impresión de Theo sobre ellos es acertada y cuándo no tanto, o si esos personajes estaban mintiendo (si es que es cierta la versión de Alicia…).

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela muy psicológica, y con una buena dosis de suspense a buen ritmo, pero sin resultar vertiginoso.

Ritmo de lectura

Bastante rápido, aunque hubo un momento, en la primera parte, que fui un poco más despacio, porque sentía que la historia de amor de Theo no hacía avanzar la trama principal, que era la que me tenía intrigada.

¿Leerías algo más del autor?

Esta es su primera novela, y, como al parecer ha tenido éxito, es bastante probable que publique más. Y sí, existe una altísima probabilidad de que me lea más obras suyas.

2 respuestas a «La paciente silenciosa de Alex Michaelides»

  1. ¡Hola!
    He leído unas cuantas reseñas de esta novela y la verdad es que invitáis muy bien a leerla. Creo que la intriga que se maneja en ella es justo como me gusta, así que a ver si lo puedo leer pronto. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

  2. ¡Hola!

    Pues tiene muy buena pinta! Me ññama muchísimo la atención el carácter psicológico que tiene la novela y me parece que tiene que ser interesantísima! Vamos, que me la apunto!! Mil gracias por tu reseña!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.