Sinopsis
Macarena es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela…
Y en este juego del destino intenta aceptar que LO QUE FUIMOS NO PUEDE SER LO QUE SEREMOS… ¿O QUIZÁ SÍ?
Elísabet Benavent, también conocida como @BetaCoqueta, regresa con más fuerza que nunca para hablarnos de amor y de amistad a partes iguales, de melodías que fuimos, de momentos que seremos. Fuimos canciones es la primera parte de su bilogía «Canciones y recuerdos», que apunta directamente al corazón de sus lectoras, aquellas que se atrevieron con Valeria a ser ellas mismas.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Después de La broma infinita, tan complicado y tan largo, necesitaba algo ligero y me habían recomendado estas dos novelas. De esta autora ya había leído varios libros de Valeria y me apeteció.
¿Mereció la pena?
Me ha tenido muy entretenida este libro, escrito en primera persona por dos protagonistas de la novela. Ya había leído otros libros de la autora y me habían parecido como este, muy ágiles. Los escribe de manera que engancha, y creo que esto es por la cantidad de diálogos que tienen todos, que hace que sean amenos y rápidos, con conversaciones divertidas, sobre todo entre amigas muy locuelas, con las que te ríes un montón. Pero a la vez nos cuenta muchas emociones que sienten los protagonistas, y no solo de esta pareja, sino también los de las amigas o la jefa de la protagonista.
Un libro que canta a la amistad. Divierten las reuniones de las amigas de la prota, que son locuelas, deslenguadas y muy irónicas, y me han entretenido mucho sus charlas y sus historias. Me han parecido personajes de carne y hueso, todos conocemos a gente así. Y de fondo, la ciudad de Madrid como otro personaje más, que a los que somos o vivimos aquí también nos hace gracia que frecuenten los sitios de moda de la ciudad a los que todos vamos.
También es un canto al amor y al desamor. La historia de los protas principales me ha llegado al corazón porque he conocido a alguien que le pasó algo parecido. Y me venía a la cabeza lo mucho que sufrió por amor, y la de locuras que hizo hasta que dejó de amar y encauzó su vida con otra persona, así que esta parte me ha parecido bastante real también.
Como en todas las novelas de la autora hay dos partes muy importantes. Por un lado, el sexo. Le gusta detallarlo y me hace gracia porque siempre son encuentros muy placenteros y el sexo funciona de maravilla. Por otro lado, la amistad. Estas amigas que siempre están dispuestas a reunirse para reírse o para contarse sus problemas y ayudarse me dan mucha envidia. Y todo ello lo cuenta con mucho humor.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las historias que están llenas de amor, desamor, amistad, dolor, dudas, superación del pasado y, sobre todo, segundas oportunidades.
Ritmo de lectura
Rapidísimo.
¿Leerías algo más de la autora?
Tengo que leer la segunda parte, Seremos recuerdos, no me voy a quedar a medias con la historia.