La vida invisible de Eurídice Gusmão de Martha Batalha

 La vida invisible de Eurídice Gusmão - Martha BatalhaA vida invisível de Eurídice Gusmão - Martha Batalha

Sinopsis

La vida invisible de Eurídice Gusmão es la historia de dos hermanas y de su lugar en el mundo. Guida es independiente, inconformista, osada y libre. Eurídice es esposa, madre, cocinera y soñadora. Ambas, vitales y rebeldes, toman caminos distintos, pero ninguna es feliz con su elección. Deberá pasar mucho tiempo hasta que se den cuenta de que la felicidad siempre aparece de forma inesperada.

Esta novela debut es un canto de amor y respeto a nuestras madres y abuelas, mujeres invisibles que no pudieron protagonizar su propia vida. Martha Batalha consigue, con gran sentido del humor y un rico lenguaje personal, dotar de palabra y devolver la magia a todas esas mujeres de espaldas fuertes y sueños rotos.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me llamó la atención lo de «vida invisible». Cuando leí la sinopsis y vi que lo consideran un canto de amor y respeto a las mujeres que no han podido mostrarse al mundo, y que era de Brasil (poco he leído sobre ese país), me decidí a leerlo.

¿Mereció la pena?

Me encantó la dedicatoria del principio que hace la autora, a las abuelas, y a todas las mujeres invisibles, con eso ya estaba predispuesta a que me gustara el libro. Y he disfrutado leyéndolo, aunque me esperaba otra cosa. No tanto por la historia, sino por la forma de contarla. Está narrada por una persona que observa lo que pasa y que sabe casi todo lo que sucedió en el pasado, que se mete en las casas y sabe qué cotillean o dejan de cotillear en la vecindad. Pero en bastantes ocasiones sin llegar a saber (o explicar) las verdaderas motivaciones de los personajes, porque ellos no tienen voz. Es sobre todo descriptiva, de lo que hacen o dejan de hacer. Y también es peculiar la forma de narrar porque usa una especie de humor, que hace que parezca que no se toma nada totalmente en serio. A pesar de las desgracias que cuenta… El final también me gustó: agridulce, pero muy adecuado a la trama.

Aunque la protagonista y la que da nombre al título es Eurídice, se trata más bien de una historia coral. Y sobre todo es una historia sobre frustraciones, especialmente las de las mujeres. Pero también conocemos las historias de algunos hombres, relacionados con ellas. La mayoría querían una determinada vida, pero es difícil de conseguir, y cada cual afronta de forma distinta la vida que le ha tocado. Los personajes son muy variados, y también lo son a nivel económico: aparece gente rica, gente pobre, gente que progresa, gente que era rica y lo pierde todo… Aparecen temas como la solidaridad entre vecinos o entre mujeres, el machismo, el conformismo, los chantajes emocionales, las segundas oportunidades, el rencor que perdura en el tiempo…

En la sinopsis parece que la historia es de dos hermanas, pero una de ellas, Guida, tarda en aparecer. Al principio casi no sabemos nada de ella, porque Eurídice y la gente de su vecindario son los que centran la atención. Y hasta que no sabemos qué ha pasado con Guida, la historia es bastante sencilla. Porque Eurídice “simplemente” es una mujer que se casó y no tiene mayor papel que el de esposa y madre, aunque se nota que es muy inteligente y se resiste a no hacer nada más en la vida. En cambio, la de Guida es una historia mucho más dura. Porque su intento de ser feliz le sale mal, muy mal. Y es con ella, y la gente que va conociendo en sus peores momentos, con la que se ve bien cómo las mujeres sin marido y pobres lo pueden pasar realmente mal. Aunque siempre hay algo de esperanza.

¿A quién se lo recomiendo?

A las personas a las que les guste leer sobre mujeres de otras épocas, con otras realidades, pero que también son un reflejo de lo que han vivido y viven muchas mujeres por el mundo.

Ritmo de lectura

Medio. En algunas partes iba más lenta porque la historia era más tranquila y no pasaba mucho, y en otras también ralenticé la lectura porque era muy duro lo que estaba contando.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, creo que sí, aunque depende también de si me convence el argumento de otras novelas suyas. Esta es su primera novela, y ya ha publicado la segunda, pero todavía no está en castellano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.