Martha Evelina Mercader nació el 27 de febrero de 1926 en La Plata, Argentina. Desde pequeña le gustaba escribir, aunque nadie de su entorno la animó a dedicarse a ello, y percibía que no estaba considerado un rol femenino. Consiguió el título de maestra después de estudiar en la Escuela Normal Nacional Nº 1 Mary O. Graham, y en 1948 el de Profesora de Enseñanza Media en Inglés por la Universidad Nacional de La Plata. En la misma universidad obtuvo el título de Traductora Pública Nacional en Inglés, en 1953. Recibió una beca del Consejo Británico en 1949, con la que pudo viajar a Europa, visitando Londres, París y Madrid. Fue Directora de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre 1963 y 1966, y publicó el ensayo Cultura. Problema político de la Provincia de Buenos Aires en 1965. Empezó a publicar cuentos en 1966, y en 1973 publicó su primera novela, Los que viven por sus manos. En 1980 consiguió su mayor éxito literario, con Juanamanuela, mucha mujer, la biografía novelada de Juana Manuela Gorriti. También escribió obras de teatro, guiones de radio y televisión, artículos y libros infantiles. Entre 1993 y 1997 fue Diputada por la Unión Cívica Radical.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Mercader
Frases:
No queriendo que me confundieran con las lloronas de la familia, me dejé penetrar por el aire de la madrugada con incierta esperanza, viva, entera, dispuesta a enfrentarme con lo desconocido, a probarme por fin, desafiando toda clase de obstáculos; a empezar a vivir de “veras». (Juanamanuela, mucha mujer)