Casi perfecto de Marina Mayoral

Casi perfecto - Marina Mayoral

Sinopsis

«Lo tenías planeado desde años atrás. Todos los detalles. Un crimen perfecto, madre.»

Un matemático famoso muere en circunstancias extrañas. Uno de los hijos acusa a su madre de haber planeado la muerte. La madre, novelista, le escribe una larga carta en la que analiza la escena de la muerte y el pasado de las personas que pudieron estar implicadas. El hijo -y el lector- tendrán que decidir al final si la muerte ha sido producto del azar, o si se trata de una venganza fraguada a lo largo de años, y, en ese caso, quién es culpable del crimen. Casi perfecto es una novela donde una madre trata de recuperar el amor de su hijo. Es también el relato de una confesión y de un ajuste de cuentas. Y es la historia de una vocación que da sentido a la vida.


Con su habitual sutileza en el análisis de los sentimientos y su característico sentido del humor, Marina Mayoral refleja en Casi perfecto las complejas relaciones entre los miembros de una familia. Los límites difusos entre el amor y el odio, el sentimiento de culpa, los celos, la admiración y la envidia, el deseo de venganza y el de justicia forman la trama del vivir cotidiano de unos seres con los que muchos lectores se sentirán identificados.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me intrigó el título. Al leer la sinopsis pensé que igual no me gustaría, por si me dejaba con la duda al final (y eso lo suelo llevar mal, que me dejen a medias y sin saber si es culpable o no…). Pero como me parecía un planteamiento original, acabé leyéndolo.

¿Mereció la pena?

Me gustó, aunque tardé un poco en acostumbrarme al estilo de la novela, porque da muchas vueltas antes de explicar qué ha pasado y por qué la culpan. Es una carta muy larga (todo el libro, 288 páginas) escrita por una mujer para uno de sus hijos, Peque. Y es tan extensa porque no solo explica su versión de los hechos, sino mucho más: sobre su pasado y sus relaciones con el fallecido, con sus padres, con él y su hermano de pequeños, con las nuevas parejas de ella, de su ex y de sus hijos… Ni siquiera sabe si Peque la leerá, porque no quiere saber nada de ella, pero ella necesita explicarse. Su otro hijo, Xan, ya conoce su versión, y no está resentido, pero Peque es muy distinto a su hermano, y con él empezó a tener problemas de comunicación mucho antes. Con la carta espera defenderse y también mejorar la relación.

Una de las razones por las que Peque la cree culpable es porque ella es escritora, por lo que sería capaz de maquinar algo así. Ella trata de explicarle cómo es su proceso creativo, para que se dé cuenta de que ella hubiera ideado otra historia… También le habla de la maternidad; de en qué momento te puedes sentir traicionado por tu pareja; sobre el dolor de perder a alguien; sobre cómo puede surgir la amistad o la enemistad; que existen personas que son unas interesadas y otras que sí que merecen la pena; sobre las dificultades que se pueden encontrar las mujeres (porque creen que se espera mucho de ellas y no se sienten a la altura); o que, pase lo que pase, se sigue queriendo y necesitando a los hijos…

Poco a poco nos va descubriendo qué ha pasado con el padre, y por qué ella cree que hay que remontarse muy atrás en el pasado para saber si realmente alguien es culpable de su muerte. Explica por qué no puede haber sido ella y deja entrever quién podría haber sido, y como dice la sinopsis, que cada persona llegue a su propia conclusión. La autora de la carta no me resultó demasiado simpática, porque me parecía a veces demasiado drástica o demasiado segura en ciertos temas (y yo no estaba de acuerdo con ella). Aunque reconozco que sí que acabé creyendo su versión (me pareció mucho más razonable que la del hijo), y por eso me quedé satisfecha con el final.

¿A quién se lo recomiendo?

A las personas que busquen historias contadas de una forma poco convencional. Y en las que se traten temas como la maternidad, la paternidad, la infidelidad, la decepción, la añoranza de seres queridos…

Ritmo de lectura

Medio, porque, aunque tiene cierta intriga no era suficiente para tenerme muy enganchada. Al final más rápido porque aumentó la intriga.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, me apetece leer algo más de ella (lo que no sé es cuándo ni qué libro, porque tiene unos cuantos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.