Henri-Louis Bergson nació el 18 de octubre de 1859 en París. Su padre fue un pianista polaco judío y su madre, irlandesa también de origen judío. En 1877, estando en el instituto, le premiaron por resolver un problema matemático, y la solución apareció publicada en una revista. A pesar de que se le daban muy bien las ciencias, decidió dedicarse a las humanidades. Se graduó en Letras y se doctoró en Filosofía. En 1889 publicó Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia, que influyó en varios escritores. Dio clases de Filosofía en varias escuelas, y en 1900 se convirtió en catedrático de Filosofía griega y romana en el Colegio de Francia. Entre sus obras destacan Materia y memoria, La risa, Duración y simultaneidad, Las dos fuentes de la moral y de la religión, La evolución creadora o El pensamiento y lo moviente. En 1914 ingresó en la Academia Francesa, y en 1927 recibió el Premio Nobel de Literatura. Poco antes de morir, durante la ocupación de París, se registró como judío (aunque estaba dispensado), y renunció a todas sus distinciones.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Bergson
Frases:
¿Qué significa la risa? ¿Qué hay en el fondo de lo risible? ¿Qué puntos en común encontraríamos entre la mueca de un payaso, un juego de palabras, un enredo de vodevil, una escena de fina comedia? (La risa: ensayo sobre el significado de la comicidad)