Nacimiento de Claude Simon

Claude Simon nació el 10 de octubre de 1913 en Antananarivo, Madagascar (en aquella época, colonia francesa). Su padre murió en la Primera Guerra Mundial, y se crio en Perpiñán, con su madre y su abuela. Después de acabar la secundaria en París, estudió en Oxford y Cambridge, y tomó cursos de pintura en la Academia del maestro cubista André Lhote. Viajó por España, Alemania, la Unión Soviética, Italia y Grecia. En 1936 viajó a Barcelona y luchó en el bando republicano. En 1940, durante la Batalla del Meuse, fue hecho prisionero por los alemanes. Logró escapar y se unió a la Resistencia Francesa. Antes de la guerra había comenzado a escribir su primera novela, El Tramposo, que publicó en 1945. En La ruta de Flandes narró la derrota francesa de 1940. Formó parte del grupo literario del nouveau roman de los años 50. En 1981 publicó Las Geórgicas, donde relata cómo tres personajes viven experiencias similares durante la Revolución francesa, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1985. Su novela La acacia, de 1989, está considerada una obra maestra de la literatura antibélica.

Claude Simon
Claude Simon. Fuente: Página oficial de los Premios Nobel.

Más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Simon

Frases:

Sin embargo, supuso que al mismo tiempo debía de actuar otra ley (una especie de corolario) algo parecida a la de los vasos comunicantes y según la cual el nivel de contenido en los distintos continentes debe ser igual en todas partes, en virtud de lo cual la Historia no se constituía por medio de simples migraciones sino por medio de una serie de mutaciones internas, de desplazamientos moleculares […]. (El Palace)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.