Sinopsis
¿Nunca te has despertado con la sensación de seguir dentro de un sueño?
Tras un accidente, Julia queda suspendida entre el sueño y la realidad, y sólo su instinto de supervivencia podrá guiarla hasta reencontrarse con las personas que quiere.
En Presentimientos, Clara Sánchez narra la envolvente y misteriosa historia de una mujer atrapada en un escenario irreal, pero extrañamente familiar, por el que deambula en busca de una salida.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Primero me intrigó el título y después la sinopsis, por lo de estar suspendida entre el sueño y la realidad.
¿Mereció la pena?
No ha sido exactamente el tipo de novela que me esperaba, aunque tampoco tenía muy claro qué esperaba. Pero supongo que algo más de acción y una explicación más clara de qué estaba pasando con Julia. Mi impresión general fue: qué historia tan rara. Y según avanzaba no terminaba de entender el título. Porque para mí un presentimiento es saber o creer saber que va a pasar algo, pero no es este el caso. Entiendo que siendo una historia tan extraña es difícil ponerle un título, pero si se llamara «sensaciones» o «entre dos mundos» o «conciencia», me hubiera parecido más adecuado.
El principio es lo que más me gustó. Pensé que tenía buena pinta y que prometía, porque la autora era capaz de transmitir la sensación de agobio que siente la protagonista, Julia. Por ser madre, no estar conforme con su vida, y estar siempre cansada. Como empieza contando lo que le pasa a ella, no se sabe qué ha pasado, solo que de repente no consigue regresar al apartamento. Allí está esperando su marido, Félix, con su hijo, Tito, prácticamente un bebé todavía. Luego nos enteramos de que ha tenido un accidente y está en un extraño coma o sueño, pero ya en la parte de Félix. Y al parecer no se puede hacer nada más que esperar, o eso creen los médicos. Aunque Félix empieza a descubrir algunas cosas de la vida de su mujer, y cree que sí que puede hacer algo.
Las dos «realidades» se van alternando. Mientras Félix recuerda su historia con ella, cuida del niño y descubre ciertos secretos, Julia se dedica a recorrer esa especie de mundo paralelo. Se va relacionando con gente, y cada vez se mete en situaciones más complicadas. Algunas cosas le parecen extrañas, como sentir que alguien la toca cuando no ve a nadie, pero en general acepta lo que le va pasando, que es mucho. Intenta comunicarse con su marido, y conseguir dinero o ayuda, pero también tiene muchas sensaciones y pensamientos, desconfianza, olvidos, un gran deseo de continuar, y una extraña relación con un hombre que le resulta conocido… Según avanza la historia parece que tiene que resolver algo (en su cabeza), y que hasta que no lo resuelva no volverá con sus seres queridos.
Tanto las partes de Julia como las de Félix están contadas por alguien, un narrador o narradora, que no interviene en la historia, pero cuenta lo que hacen y piensan. Lo malo es que no me parecía que lo contara de una forma neutral, y acababa pensando que Félix y Julia tenían razonamientos demasiado parecidos, cuando se supone que tienen formas de ser muy opuestas. Algunas cosas que pasaban en la realidad de Félix también me parecían un poco extrañas, como la joven con la que no para de encontrarse. O que el hospital, situado muy cerca de la playa, pareciera un poco descontrolado, con pacientes con privilegios y que nunca estaban en su habitación, médicos peculiares, y con desayunos y comidas tan buenos…
Al final se animó la historia, porque ese asunto no resuelto es más complicado de lo que parecía. Pero se me hizo un poco pesada la parte media del libro, entre el principio y cuando ya empiezan a encajar todas las piezas. Por un lado, porque la historia parecía estancada, y por el otro, me costó empatizar con los personajes, sobre todo con Félix. Es un personaje que se toma las cosas con demasiada tranquilidad, incluso cuando se supone que está desesperado. O por lo menos eso es lo que me transmitía, así que me costaba entender sus reacciones y también sus acciones.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les gustan las historias extrañas, sin esperar que te expliquen bien por qué pasa, y dejándote algunas dudas.
Ritmo de lectura
Al principio más rápido, luego fui ralentizando la lectura, y al final quería terminarlo. Porque, aunque me parecía más interesante, también me parecía que se alargaba demasiado.
¿Leerías algo más de la autora?
No está entre mis prioridades, pero tampoco lo descarto.