Jaroslav Seifert nació el 23 de septiembre de 1901 en Žižkov, barrio de Praga, Imperio austrohúngaro (actualmente República Checa). Su familia era de clase obrera. En el instituto empezó a interesarse por la poesía y el periodismo. En 1921 publicó su primer poemario, La ciudad en llamas. Perteneció al Partido Social Demócrata, y a partir de 1921, cuando se creó Checoslovaquia, al Partido Comunista, que fue una escisión de aquel partido. Fue editor en varias revistas comunistas, al mismo tiempo que trabajaba en una editorial y una librería. Realizó varias traducciones del francés, de autores como Apollinaire o Verlaine. En 1921 publicó su primer poemario, Mesto v slzach (La ciudad en lágrimas). En 1929 fue expulsado del Partido Comunista junto a otros escritores por firmar un manifiesto contra la dirección. Siguió trabajando como periodista, incluso durante la ocupación alemana. Lo dejó en 1949 para dedicarse en exclusiva a la literatura. Entre sus obras destacan Madre, Concierto sobre la isla, El beso de despedida, Cantos sobre Praga o Paraguas en Picadilly. En 1979 publicó sus memorias, Toda la belleza del mundo. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1984, pero por su mala salud fue su hija a recogerlo.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jaroslav_Seifert
Frases:
No serán unas memorias lo que escribiré. En mi casa no hay ni un solo trocito de papel con apuntes o datos. Además, me falta paciencia para esa clase de escritura. No tengo más que recuerdos. ¡Y una sonrisa! (Toda la belleza del mundo)