Sinopsis
El lujoso hotel londinense Hotel du Barry parece haber salido indemne de la I Guerra Mundial. La fiesta acaba de empezar: amores sucios, deseos asesinos y ginebra…
Cuando aparece un bebé entre las sábanas del Hotel du Barry, envuelto en ropa interior femenina y colgado de la cuerda de la ropa, el personal del hotel decide quedárselo. Daniel du Barry, dueño del hotel, todavía llora la pérdida de su amante en un accidente de tráfico y adopta a la niña, le pone el nombre de su champán favorito y busca consuelo en la paternidad. Cat du Barry crece con el cariño del personal y de los huéspedes del hotel. Se siente cómoda tanto en la suite de la novena planta como en el laberinto del sótano.
Años más tarde, cuando Daniel du Barry muere en extrañas circunstancias, Cat decide resolver el misterio con ayuda de la familia que ha encontrado en el hotel. Desde el detective del hotel hasta un gigoló irlandés y canalla, pasando por el ama de llaves comprensiva y la doncella provocadora, cada personaje desempeñará su papel en esta novela que cautiva, divierte y entretiene a partes iguales.
«La mezcla perfecta de Gran hotel Budapest con El Gran Gatsby ¿te lo vas a perder?».
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque la vida en un hotel de lujo y en los años 20 me resultaba llamativa, por la sinopsis (por el misterio) y por las referencias a otras obras. Aunque tenía bastante claro que sería una exageración comparar este libro con El gran Hotel Budapest y El gran Gatsby.
¿Mereció la pena?
No, no me ha merecido la pena. Como decía, ya me parecía exagerada la comparativa, sobre todo con El gran Gatsby, pero ha sido peor de lo que me esperaba. No dejé de leerlo porque tenía cierta curiosidad por saber quién era culpable de las muertes (porque no solo hay una como dice la sinopsis). Pero hasta eso fue decepcionante. Desde que empezaron las muertes ya me imaginaba quién era y acerté, pero tenía la esperanza vana de que la solución sería más complicada. En general me pareció todo bastante predecible. Cuando terminé el libro pensé que había perdido el tiempo, y hasta me planteé no hacer la reseña. Pero después decidí que mejor sí que la escribía, por si puede ayudar a alguien…
Al principio me resultaba entretenido, porque cuenta (un poco) cómo son los entresijos del hotel mientras los empleados se dedican a esconder al bebé, y también sus relaciones. Hasta parecía original la forma de contarlo, como con un fondo de humor ante las distintas situaciones. Pero entonces empezaron los saltos temporales y empecé a perder el interés en la historia. Por un lado, se nota que el personaje principal es Cat, porque la historia empieza con ella, y los saltos temporales siguen su crecimiento, hasta que tiene 16 años. Puede que, si solo se hubiera centrado en su historia, me hubiera gustado más. Por otro lado, tiene otras tramas, algunas sin relación clara con Cat, y varias que no me interesaban lo más mínimo. Pero con los saltos temporales lo único que parece es las vidas del resto de personajes se quedan paradas, sin evolucionar ni cambiar, en los años en los que a Cat no le pasa nada especial.
Cuando algunos personajes se van a Venecia de vacaciones se volvió mucho más aburrida la historia. Porque no sale el hotel (aunque luego vuelven) y porque se convierte en la típica historia donde la mayoría de los personajes son o muy buenos en lo que hacen, o perfectos físicamente, o las dos cosas. Por supuesto Cat destaca entre todos ellos. Además de ser una preciosidad, es una artista, capaz de hacer cualquier cosa bien (hasta mejorar mermeladas excepcionales), es inteligente, independiente, atrevida (pero sin pasarse), segura de sí misma… Y casi todo el mundo la adora. El único personaje que me resultó destacable era Edwina, la mujer de Daniel, y madrastra de Cat en contra de su voluntad. Por lo menos parecía un personaje más complejo que el resto. Y si todo esto lo hubiera contado con más humor lo podría haber disfrutado, pero parecía todo demasiado serio. O yo no capté ese humor del principio.
Algunos comportamientos me resultaban desconcertantes, como un matrimonio de conveniencia sin necesidad; o empeñarse en ocultar información, pero en cuanto les preguntaban directamente la revelaban sin grandes problemas. Además, había tramas que solo parecían de relleno, y algunas que no me parecían nada creíbles. Como Cat quedándose dormida en situaciones estresantes, por lo que recibe tratamiento, o que la única prostitución que aparezca sea la masculina (igual sale alguna mujer también, pero no tiene importancia en la trama y por eso no lo recuerdo). Aparecen muchas mujeres necesitadas de sexo, incluidas debutantes o mujeres que también tienen sexo sin pagar, que recurren a hombres que se prostituyen. Y hasta alguna se aprovecha de ser jefa para excederse con sus subordinados (aunque ellos no se quejan). No sé si la autora pensaba que eso sonaba muy moderno, por ser mujeres tan «liberadas», que hacen lo mismo que los hombres.
Otra cosa que no me ha gustado es el tipo de narración. Tiene pocas descripciones, y muchos diálogos, pero algo incómodos de leer. Porque aparecen condensados en un párrafo, con lo cual es más fácil no saber si ha cambiado el interlocutor. No sé si esa forma de presentar los diálogos es idea de la autora, o de la editorial para ahorrar papel. Y me costaba todavía más no perder el hilo de los diálogos porque creo que la autora no ha sido capaz de dar voz propia a cada personaje. Me parecía que solo se distinguían por lo que decían, no por la forma de expresarse. La única parte de la narración que me gustaba eran las descripciones, aunque en las situaciones de peligro no me transmitía casi nada. Pero también puede ser que tuviera ganas de acabar ya y que me diera lo mismo lo que les pasara a los personajes.
¿A quién se lo recomiendo?
Creo que a nadie, pero como después de este libro ha publicado una segunda novela debe ser que tiene su público. Puede que le guste a gente que busque historias con un poco de todo: muertes (algo) misteriosas, amores románticos, amores secretos, matrimonios de conveniencia, diferencias de clase, prostitución masculina, esoterismo, algo de psiquiatría, mujeres que nadie aguanta y mujeres perfectas, jefes demasiado buenos para ser creíbles, empleados leales y alguno desleal, borrachos, despechados…
Ritmo de lectura
Lento, así que tardé bastante, y no es un libro precisamente corto. Hacia la mitad más o menos con ganas de abandonar unas cuantas veces.
¿Leerías algo más de la autora?
Lo dudo mucho, porque se me ocurren muchos autores y autoras mucho más interesantes.