Nacimiento de Primo Levi

Primo Levi nació el 31 de julio de 1919 en Turín, Italia. De familia judía liberal, de origen sefardí, se licenció en Química, en 1941, pero tuvo problemas para trabajar por las nuevas leyes raciales de la época. Trabajó ilegalmente en una mina de asbestos. En 1943 se unió a la resistencia antifascista, pero enseguida fue detenido. Al declararse judío fue enviado a un campo de concentración, mientras que los partisanos no judíos eran fusilados directamente. Estuvo en Monowitz, uno de los campos satélites de Auschwitz, dedicado al trabajo esclavo. Después de once meses fue liberado por el Ejército Rojo. Al volver a Italia trabajó como químico industrial y empezó a escribir sobre sus experiencias. Terminó su primera obra, Si esto es un hombre, pero tardó en encontrar editorial que aceptara el texto, y se publicó en 1947. La Trilogía de Auschwitz la completó con La tregua y Los hundidos y los salvados. También publicó otras obras, como El sistema periódico, Si ahora no, ¿cuándo?, o La torcedura del mono.

Primo Levi
Primo Levi en 1985. Fuente: El horror sin adjetivos de un testimonio inédito de Primo Levi, artículo de El País, tras la publicación de «Así fue Auschwitz».

Más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/Primo_Levi

Frases:

La llegada de una pequeña sección de las SS alemanas habría debido levantar sospechas incluso a los más optimistas, pero se llegó a interpretar de maneras diversas aquella novedad sin extraer la consecuencia más obvia, de manera que, a pesar de todo, el anuncio de la deportación encontró los ánimos desprevenidos. (Si esto es un hombre)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.