Querida Jane, querida Charlotte de Espido Freire

Sinopsis

Espido Freire tampoco ha escapado a la fascinación que siguen ejerciendo sobre miles de lectores de todo el mundo la vida y las obras de Jane Austen y las hermanas Brontë. Fruto de este hechizo, surgió en ella el deseo de enfrentarse al enigma que ningún erudito ha sido capaz de desvelar hasta la fecha de forma satisfactoria: cómo cuatro mujeres solteras y pobres, autodidactas, con mala salud, aisladas en el campo en un siglo que no potenciaba precisamente sus inquietudes intelectuales, que murieron antes de llegar a la cuarentena, se las arreglaron para escribir una docena de las mejores novelas de la literatura. La autora decidió entonces emprender un viaje al mundo imaginario y geográfico de Jane Austen y las Brontë y este libro es el diario de ese periplo.

¿Por qué me decidí a leerlo?

La situación exacta está explicada en Cómo descubrí… el BookCrossing, pero resumiendo fue porque al leer «Querida Jane» lo asocié a Jane Austen. Leí el subtítulo (Por la ruta de Jane Austen y las hermanas Brontë) y me bastó para saber que estaba en lo cierto. Como no me puedo resistir a algo que tenga que ver con Jane Austen, me llevé el libro. También pensé que era una buena forma de estrenarme leyendo a Espido Freire.

¿Mereció la pena?

Pues sí, hice bien en llevármelo. Es un libro ameno, y con bastante información sobre estas cuatro escritoras. Está dividido en dos partes. La primera parte está dedicada a Jane Austen y la segunda a las hermanas Brontë, aunque también habla bastante del hermano y del padre. Y existe una gran diferencia entre las dos partes, podría haber escrito dos libros distintos. Después de leer la primera parte pensé que seguiría con el mismo estilo y estructura, pero no. Es como si se hubiera dejado llevar por la forma de escribir de las autoras, según de quién estuviera hablando cambiaba el registro.

En la parte de Jane Austen me sentía cómoda, como me pasa con sus novelas. Porque los sentimientos que me despierta la lectura de las novelas de Austen son los que me gusta sentir, y con los que me siento identificada. Para mí es como si fuera algo luminoso y cálido, como estar en casa. Para ir contando su vida y la ruta, en los capítulos se relacionan los lugares con las novelas que escribió, y se entienden muchas cosas de Jane, incluido que no le gustara Bath, y que sin embargo fuera un lugar importante en dos novelas. También me hizo ilusión comprobar que a Espido Freire le gusta Jane Austen. Eso siempre me hace sentir una especie de conexión con quien lo dice o lo escribe (y si no les gusta, es probable que me generen rechazo…). Por todas esas razones, esta parte es la que más disfruté.

En la parte de las Brontë es todo mucho más oscuro, con muchas desgracias, pero no es de extrañar, porque así son sus propios libros. En esta parte, los capítulos hacen referencia a las habitaciones de la casa en la que pasaron la mayor parte de su vida. Dice en la sinopsis que cómo pudieron escribir lo que escribieron, pero para mí está bastante claro. Aparte de tener talento (y tiempo), se basaron en lo que vivieron ellas mismas, y escribieron según su forma de ser. Si Emily era la más temperamental, solo ella podía escribir Cumbres borrascosas. Y Jane Eyre tenía que ser de Charlotte, con sus amores difíciles y no correspondidos. Me ha gustado que le devuelva la importancia que le fueron quitando a Anne Brontë, empezando por su hermana Charlotte. Tengo muchas ganas de leer su novela La inquilina de Wildfell Hall, al parecer algo inadecuado para que lo escribiera una mujer (de la época, claro).

La narración de las vidas de las cuatro escritoras que hace Espido Freire me ha parecido muy buena. Aunque en ningún momento llega a meterse en su piel, y es una descripción como una mera observadora, sí que te ayuda a conocerlas mejor. Se basa en los registros que han quedado de sus vidas, pero también hay lugar para las conjeturas, tanto de ella como de otras personas. Pero siempre explicando las situaciones en el contexto de la época y del lugar, y dejando claro quiénes decían qué y qué razones tenían para decirlo… Sin embargo, cuando Espido Freire habla de sí misma y de cómo recorre los lugares en los que estuvieron sus admiradas Jane, Charlotte, Emily y Anne, no me gustaba tanto. Pero creo que es porque lo describe todo con una cierta negatividad. Casi todo lo que le pasa es malo y la gente que se encuentra muy extraña. Y probablemente no me gustó que me quitara parte de las ganas de hacer yo misma el recorrido.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que quieran conocer mejor a estas cuatro escritoras, su época y los lugares en los que vivieron. En el caso de Jane Austen sería mejor haberse leído las novelas antes, porque desvela mucho…

Ritmo de lectura

Medio, porque no es un libro de los que me enganchan, más bien de los que son para leer poco a poco, sin prisa. Lo leí más o menos en dos partes, porque cuando acabé la parte de Jane Austen no me apetecía seguir con el mundo más oscuro de las Brontë, y lo dejé unos días.

¿Leerías algo más de la autora?

Es el primer libro que leo suyo, pero estoy segura de que leeré algo más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.