Pär Fabien Lagerkvist nació el 23 de mayo de 1891 en Växjö, Småland, Suecia. Provenía de una familia campesina y muy religiosa. Su padre fue jefe de estación. Estudió arte y literatura en la Universidad de Upsala, y empezó a escribir poesía y prosa sobre temas filosóficos. En 1912 publicó Människor. Siguió estudiando arte en París, donde conoció el cubismo y el expresionismo. Vivió también un tiempo en Italia. Durante la Primera Guerra Mundial vivió en Dinamarca, donde escribió sus primeras obras: la obra de teatro El último ser humano, y el libro de poemas Angustia, inspirado en la guerra. Tras regresar a Suecia fue crítico de teatro en Estocolmo. Criticó el fascismo y el racismo en su novela, después adaptada al teatro, El verdugo. En 1940 pasó a formar parte de la Academia Sueca y en 1951 recibió el Premio Nobel de Literatura. Su novela histórica religiosa, Barrabás, fue publicada en 1950. Considerada una obra maestra, fue llevada al cine en 1952, además de convertida en obra de teatro.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pär_Lagerkvist
Frases:
Sólo los dioses poseen múltiples destinos y nunca tienen necesidad de morir. Ellos poseen todo y sobreviven a todo. Lo tienen todo… menos la felicidad del hombre. No la conocen nunca, y por eso nunca se la envidian. Y nada los vuelve tan malos y crueles como la temeridad de los hombres para ser felices, la temeridad de los hombres para olvidarlos ante la dicha terrenal. Entonces desatan su venganza. (La sibila)