El crimen del esclavo de Marta Santos

El crimen del esclavo - Marta Santos

Sinopsis

Bruna y Bosco, huérfanos de campesinos muertos en extrañas circunstancias, conviven con su tía Landa en un piso de barrio. En este marco claustrofóbico se desarrolla un apasionante relato en el que el desarraigo, el conflicto de clases y las relaciones de dominio crean un clima asfixiante que, finalmente, precipitará la tragedia. Un violento final cuyo detonante será la aparición del mezquino Belaunde en la vida de esta peculiar familia.

El crimen del esclavo, segunda novela de Marta Santos, es una intriga psicológica cuyo desenlace no resulta, por anunciado, menos sorprendente. Un estilo rápido, plástico y envolvente, y una lúcida mirada sobre el dominio y la sumisión que subvierte, a través de la protagonista, el tópico femenino, hacen de esta obra –ganadora del VIII Premio Ateneo Joven– una novela tan inquietante como desasosegadora, y confirma a su autora como una de las voces más sólidas e inconfundibles de la más reciente narrativa.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque el título no parecía tener mucho que ver con la sinopsis, y también me entró curiosidad por lo de “cuyo desenlace no resulta, por anunciado, menos sorprendente”.

¿Mereció la pena?

Al principio, cuando Bruna revela que ha matado a su hermano, casi se me quitaron las ganas de seguir leyendo. Me parecía una historia demasiado extraña. Pero seguí leyendo y acabé pensando que sí que es un libro que merece la pena. Me gusta la prosa de la autora, y, aunque describe situaciones muy oscuras, lo hace de una forma que puede considerarse hasta hermosa. También es interesante la historia: unos perdedores que entran en una espiral de destrucción tratando precisamente de conseguir lo contrario. Me costaba entender las motivaciones de los personajes, así que tenía otra razón más para seguir leyendo.

La novela, a pesar de ser agobiante, con mucho odio y mucha mala suerte, me tenía enganchada y quería saber cómo Bruna había llegado a matar a su hermano. No era capaz de entender cómo podía acabar así la historia. ¿Sería accidental? ¿O era algún tipo de final trampa, y no era ese realmente el final? Porque Bruna quiere a su hermano, le ayuda en lo que puede y parece muy unida a él. Todo lo contrario que con su tía, que no se sabe muy bien por qué está tan amargada, y por qué lo paga con ella, mientras a Bosco parece que se lo perdona todo. Y luego está el odioso mafiosillo del barrio, por el que siente una mezcla de atracción/repulsión, y que es de lo peorcito del barrio. La tía y el tal Belaunde parecían mejores candidatos para acabar muertos.

La autora consigue transmitir todo el odio que siente la protagonista, y cómo, según avanza la historia, el odio va creciendo y creciendo. Bastante al final deja claro el sentido del título y gran parte de los motivos (algunos, como por qué Bosco quiere cambiar de trabajo, no los llegué a entender del todo). El final me gustó, me pareció perfecto como colofón de la historia. Y el personaje de Bruna me fascinó. Una perdedora con mucho odio dentro y que a pesar de eso intenta que las cosas funcionen, porque cree en la familia, aunque no todo salga como ella desearía.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les gusten las historias de perdedores, abocados a una vida que no quieren y sin saber cómo salir de ella o ni siquiera intentarlo.

Ritmo de lectura

Bastante rápido, me sentía un poco como hipnotizada mientras observaba cómo estos personajes hacen lo que pueden con sus vidas.

¿Leerías algo más de la autora?

Yo diría que sí. Aunque solo he encontrado uno anterior, La piel, pero no parece fácil de conseguir, y no he visto nada nuevo desde El crimen del esclavo, que es del 2003.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.