La ciudad de las mujeres desaparecidas de Megan Miranda

La ciudad de las mujeres desaparecidas - Megan MirandaAll the missing girls - Megan Miranda

Sinopsis

Han pasado diez años desde que Nicolette Farrell abandonó su ciudad natal después de que Corinne, su mejor amiga, desapareciese sin dejar rastro. Nic siempre creyó que huir era la mejor manera de olvidar lo que sucedió aquel nefasto día en la feria que cambió su vida para siempre. Pero el pasado siempre vuelve.

Ahora, mientras Nic emprende el viaje de regreso para hacerse cargo de su padre enfermo y vender la casa familiar, los recuerdos afloran implacables: su hermano Daniel hablándole del monstruo del bosque, la risa de Corinne provocándoles, Tyler, siempre Tyler, protegiéndola de todo y de todos…

El tiempo se había detenido el día que Corinne se desvaneció de la faz de la tierra, el día en que ella misma se fue. Pero el tiempo es una convención, algo que hemos inventado nosotros. La desaparición a los pocos días de su regreso de una joven de su entorno hará que Nic se lance a descubrir la verdad sobre este nuevo suceso, consciente de que solo así sabrá qué le pasó en realidad a Corinne. Y debe hacerlo antes de que el pasado la devore. Porque nadie desaparece así como así.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me atrajeron el título y la sinopsis, aunque la sinopsis es distinta a la versión que se encuentra en tiendas, porque lo compré a través del Círculo de lectores. En esta sinopsis falta un detalle importante: explicar a qué se refieren con la importancia del tiempo…

¿Mereció la pena?

Hace no mucho leí un libro porque la propaganda aseguraba que nunca habría leído algo parecido, pero de este sí que se podría decir eso (por lo menos en mi caso). Es muy original porque está dividido en tres partes, y la segunda narra lo que vive la protagonista, Nic, desde el día 15 al 1. Es decir, cuenta el día 15, y cuando termina, empieza con el 14, y así hasta llegar al día 1. Pero al mismo tiempo la historia avanza, porque, aunque “acompañamos” a Nic, no lo sabemos todo y hay cosas más reveladoras que ocurren el primer día. Como en la sinopsis que yo leí no hablaban de esto, hasta pensé que debía ser un error. Pero no, está escrito así porque como decía Søren Kierkegaard:

Tiene razón la filosofía: la vida solo puede ser comprendida hacia atrás.

Aunque para el desenlace (la tercera parte) termina lo dicho por el filósofo:

Pero no hay que olvidar el otro principio: que solo puede ser vivida hacia delante.

Aunque me ha parecido muy original, y aunque consigue que la historia avance, no me ha convencido del todo su fórmula. Igual era prejuicio mío, pero en el fondo sentía que no podía estar avanzando. Así que cada vez que empezaba un nuevo capítulo con “un día antes” se me quitaban un poco las ganas de seguir leyendo. Sobre todo al principio, luego ya noté que sí que funcionaba, que era menos caótico de lo que me estaba pareciendo y que la historia se iba poniendo más interesante. Pero seguía siendo raro que personajes que ya habían aparecido y ya sabías qué hacían, aparecieran por primera vez en la historia. También me surgió la duda de cómo lo habría escrito: ¿lo escribió tal cual, desde el día 15 al 1? ¿O avanzando del 1 al 15, y después cambió el orden? ¿Usaría esquemas listos para encajar como si fuera un puzle?

La trama no me ha parecido muy elaborada. No porque la solución sea sencilla, sino porque me parece que ha complicado la trama simplemente ocultando información. Y no solo a los lectores, también todos los implicados ocultan cosas o cuentan solo la parte que les interesa para hacer recaer las sospechas en otros. Parecen incapaces de ser sinceros y se exceden protegiendo a sus seres queridos, sin saber si son culpables o no, solo porque tienen dudas. Así, la preocupación de qué les ha pasado a las desaparecidas es poco creíble. Más bien parece que les dé igual lo que les ha pasado, o que vuelva a pasar, prefieren quedarse como están, aunque eso signifique seguir conviviendo con un posible asesino o asesina.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que busquen un poco de suspense psicológico y les intrigue cómo se puede contar una historia hacia atrás, y al mismo tiempo sentir que se avanza.

Ritmo de lectura

El principio (las primeras hojas) no me enganchó mucho, así que lo dejé un poco apartado. Después me enganchó un poco más, pero siguió sin tenerme totalmente enganchada.

¿Leerías algo más de la autora?

Puede ser, pero me fijaré sobre todo en lo original que sea la trama. El título de este libro, por ejemplo, me confundió. Pensé que iba a haber más de dos mujeres desaparecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.