Sinopsis
Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen. Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con las personas y trabaja desde casa. El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, una investigación difícil, sin apenas pistas, con demasiados enigmas. A medida que el teniente Tresser avance en sus indagaciones, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcará su vida para siempre.
Extraordinaria novela con una trama hipnótica encajada como un puzle y unos personajes con alma que se debaten entre el bien y el mal.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque en Facebook me salía muchas veces el anuncio y me llamaba la atención la portada y el título, me parecía muy sugerente. Al leer la sinopsis no me atraía tanto. O, mejor dicho, pensé que la parte de los ojos dejaba claro que sería bastante desagradable, y se me quitaban las ganas de leerlo. Pero una de las frases de la propaganda insinuaba que “nunca has leído algo así” (o algo parecido). Y eso sí que me dio curiosidad, porque he leído mucho…
¿Mereció la pena?
Terminé el libro y no me quedó muy claro por qué este libro sería tan original o diferente a otros. Así que fue un poco decepcionante. Eso sí, suceden tres cosas que sí que me han parecido originales. Una que en realidad es un pequeño detalle, pero que agradezco, y que no puedo contar porque es parte del final. Y no está bien ir destripando finales… La segunda es descubrir quién ha sido más o menos a la mitad. Normalmente o lo sabes desde el principio o ya casi al final. Y la tercera es que creo que es la primera vez que aparece el tema de la menstruación en una novela. Es un pequeño pasaje, pero me llamó la atención.
Es una novela que se lee bien y que engancha al leer. Notaba que si empezaba me costaba dejarlo, e incluso apartar la mirada. Pero si dejaba de leer, no tenía tantas ganas de seguir leyendo, porque tampoco estaba muy enganchada a la historia. Y después de saber quién era el culpable todavía tenía menos ganas. A partir de ahí cuenta las motivaciones de esa persona, de una forma extensa, sin escenas de la investigación entre medias y eso en parte me aburría. También me resultaba un poco pesado que con cada nueva revelación siguiera siempre la misma pauta: te cuento X, y luego retrocedo en la historia para saber cómo se llega hasta X. Así conseguía que me sintiera que no avanzaba y la sensación de «pero si esto ya lo sé».
Pero si algo no me ha convencido ha sido la investigación. Para empezar, me resulta difícil creer que, con un caso tan mediático y extraño, y al lado de Madrid, solo asignen dos agentes, y uno de ellos novato. Además, la investigación avanza sobre todo por «casualidades», no porque sean buenos investigadores. Y tampoco me convencía que dos personas estuvieran hablando del caso con todo detalle, mientras una tercera justo consigue escucharlo todo… A mí me gustan más los detectives que consiguen resolver los casos usando su lógica…
En cuanto a los personajes, el que más me gustaba era Sara. Una mujer compleja y con muchos problemas, que creo que podría haber tenido más protagonismo. Los dos guardias civiles protagonistas me han resultado bastante insufribles, porque me parecen muy anticuados. La trama es de 2007 y normalmente no me importa leer historias antiguas, pero en este caso me resultaba bastante extraño: por el machismo, fumar en las cafeterías… De todas las subtramas, la historia de la gata es la que más me gustó. Aunque la gata parecía demasiado perfecta, pero por lo menos me hizo sentir algo de cariño hacia el teniente Tresser.
¿A quién se lo recomiendo?
Como thriller, personalmente recomendaría otros, pero según he visto le ha gustado a mucha gente, así que mejor que cada uno decida… No se la recomiendo a los que les gusten los misterios con detectives que usan todas sus dotes para resolver los crímenes.
Ritmo de lectura
Bastante rápido en general, porque una vez que empezaba a leer me costaba parar.
¿Leerías algo más de la autora?
Pues no lo sé, igual su próxima novela me atrae y la leo… Esta es su primera novela, y por el final me ha dado la impresión de que podría continuar con los personajes y de alguna forma la historia… Pero si hay una continuación no sé si me la leería.