Sinopsis
Después de perder a su anciano padre, la joven Eliza Caine no tiene más opción que aceptar un puesto de institutriz en la mansión de Gaudlin Hall, en Norfolk. Pero lo que debería ser un trabajo digno y sencillo se convierte en una experiencia espeluznante. En cuanto se apea del tren, un par de manos invisibles intentan arrojarla a la vía, y cuando finalmente llega al caserón, los únicos que salen a recibirla son dos niños, Isabella y Eustace, que aparentemente viven solos. Eliza no sabe quién la ha contratado, y una serie de extraños sucesos la convencen de que algo muy grave está ocurriendo en la casa. Es como si una presencia maligna, que parece querer proteger a los pequeños, se manifestara continuamente, por lo que Eliza comprende que deberá desvelar los secretos que Gaudlin Hall guarda celosamente.
Autor de éxitos mundiales como El niño con el pijama de rayas y La casa del propósito especial, John Boyne ha escrito una novela inquietante que cautiva al lector hasta la última página. Como un homenaje a la novela gótica del siglo XIX, con abundantes guiños a Charles Dickens y Wilkie Collins, el relato gira en torno a Eliza Caine, su valerosa e inteligente heroína, que logra superar el miedo a lo desconocido con una fortaleza de espíritu encomiable.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me llamó la atención el título y que fuera del mismo autor de El niño con el pijama de rayas, porque parece una historia muy distinta. Decidí leérmelo porque me atrajo la trama, y lo de los guiños a Charles Dickens y Wilkie Collins.
¿Mereció la pena?
Empezó gustándome mucho, y eso que lo primero que hace es meterse con Charles Dickens (pero no como escritor, sino como persona). Me gustaba cómo describía a los personajes y las situaciones. Me encantó la protagonista, como una Jane Eyre, pero que sentía mucho más cercana. Si la historia se hubiera centrado en una mujer que no tiene recursos y tiene que salir adelante como puede, y al mismo tiempo sufrir las convenciones sociales de la época, la hubiera disfrutado muchísimo.
El problema vino después. Por mis expectativas, que eran que no se convirtiera realmente en un libro de fantasmas. Si hubiera visto desde el principio el título original (This House is Haunted, es decir, Esta casa está encantada/embrujada) no me hubiera pasado y creo que no me lo hubiera leído. Aunque sea una historia de miedo o terror, por suerte no me ha hecho pasar realmente miedo. No sé si porque seguía siendo una incrédula o porque el autor no consiguió que sintiera ese miedo. No es que no lo pasara mal por la protagonista, pero no me preocupaba más que si los responsables hubieran sido seres humanos.
También creo que por convertirla en una historia de fantasmas se vuelve bastante predecible. Aunque lo que sí me extrañó fue que nadie avisara a la pobre Eliza… Normalmente, cuando en un pueblo hay una casa encantada suele ser la comidilla de los habitantes. En este caso, todos ocultan lo que pasa, actúan como si no pasara nada y se resisten a dar explicaciones. Como historia de institutriz pobre que va a una casa a cuidar unos niños y pasa algo raro en esa familia, podría haber sido también predecible. Pero tiene algunos detalles, como que encuentre una amiga o que la historia de amor no sea tan típica, que hacían la historia más interesante.
Y claro, el final es como suele ser en las historias de terror (o como yo creo que son: hacer que no te sientas segura de que se ha acabado). Esos finales son la razón de que ese tipo de historias no me suelan gustar, además de que no disfruto pasando miedo/terror. Tampoco quiero destripar el libro, así que no contaré mucho más. Simplemente quería que sirviera de aviso, por si alguien espera una historia como las de Wilkie Collins, en las que la explicación suele ser terrenal.
¿A quién se lo recomiendo?
A la gente que le apetezca leer una mezcla de Jane Eyre con historia de terror, pero que tampoco dé mucho miedo.
Ritmo de lectura
Con algunos parones, pero bastante rápido.
¿Leerías algo más del autor?
Sí, seguro que sí, porque me gustan sus personajes y lo fácil que resulta leer lo que escribe. Y espero que en la siguiente historia me guste más la trama.