Gabriel Téllez, conocido como Tirso de Molina, nació el 24 de marzo de 1579 en Madrid. Fue un religioso de la Orden de la Merced que destacó como dramaturgo, aunque también fue poeta y narrador. Se le atribuye la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla y convidado de piedra. Conoció a Lope de Vega en Alcalá de Henares y fue su discípulo. Escribió autos sacramentales y comedias de capa y espada, palatinas, religiosas, filosóficas, históricas y mitológicas, de las que se conservan solo 60. Entre ellas, Marta la piadosa, Don Gil de las calzas verdes, La dama del olivar, Los amantes de Teruel, El amor médico, La villana de Vallecas… Por sus «comedias profanas y de malos incentivos» tuvo problemas con las autoridades religiosas. El conde-duque de Olivares quiso que fuera desterrado y excomulgado, pero él consiguió seguir escribiendo.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina
Frases:
Si la comunicación
quita la melancolía
y en nuestra amistad consientes,
tu desgracia es bien me cuentes,
pues ya te dije la mía. (Don Gil de las calzas verdes)