Manías nuestras (III)

Después de que Concha explicara sus manías en Manías nuestras (I) y luego lo hiciera yo en Manías nuestras (II), llega la tercera entrega. En este caso sirve para recopilar lo que he visto, leído o escuchado. Por supuesto no sirve para hacer una estadística. Ni voy a dar nombres (la mayoría ni me acuerdo), que por algo esto se llama secretos (in)confesables.

Algunas manías son muy comunes, hay muchos casos de contrarios, y en general me ha parecido muy interesante e instructivo. No hay nada como saber que no estás sola en esto de tener manías.

Posturas para leer
Cómo aprovechar bien el espacio para que todos puedan leer… Fuente: Pinterest.

¿Libro en papel o digital?

Salvo excepciones, la mayoría se decanta por el libro físico. Algunos rechazan totalmente leer libros electrónicos, aunque hay otros que creen que es más cómodo para leer (y que ahorra espacio). Probablemente tiene que ver con que a muchos les encanta el olor a libro… y eso el digital es algo que nunca tendrá (o igual sí, a saber…). Y también el gusto que da tocarlos, mirar la cubierta, pasar las páginas… Algunos necesitan incluso un tipo determinado de libro físico: que sea de tapa dura, con letra grande o directamente de tamaño grande.

Marcapáginas o puntos de lectura

Todo un clásico, pero solo en los libros de papel. Podemos encontrar personas que, aunque tienen una gran colección, siempre usan el mismo marcapáginas; otros que usan lo que pillan a mano (incluido doblar la página); y otros, los más originales, eligen un marcapáginas que haga juego con el libro. Algunos usan marcapáginas bonitos para luego dejarlos dentro del libro como recuerdo.

«Dañar» los libros

Sin llegar a extremos de quemar o romper el libro, no hay consenso sobre ciertos «daños». Algunos no soportan que alguien doble la página para saber por dónde se ha quedado, por las reacciones se nota el sufrimiento que les causa. También puede ser que necesiten asegurarse de que tienen las manos limpias antes de leer. Otros en cambio son capaces de doblar la página, dejar el libro abierto bocabajo o subrayar lo que más les gusta, aunque suelen preferir el lápiz para hacerlo.

Leer el final del libro (antes de tiempo)

En este caso también encontramos variedad de opiniones. Están los que nunca leerían el final, y los que lo leen porque no pueden evitarlo según van leyendo. Los que más me han sorprendido son los que necesitan leer la última línea o el último párrafo antes de empezar a leer el libro.

¿En silencio?

Gran parte de la gente parece necesitar el silencio, incluso con tapones en los oídos para aislarse de cualquier ruido. Y sobre todo destacan que quieren leer en soledad, no les gustan las interrupciones. Otros en cambio son capaces de leer con música o con cualquier ruido alrededor, por lo bien que se abstraen con la lectura. Incluso hay gente que prefiere tener de ruido de fondo la radio o la televisión.

¿Uno o más libros?

Existen claramente dos tipos. Los que solo leen un libro hasta que lo terminan (y que normalmente se obligan a terminarlo), y los que leen varios a la vez, desde dos hasta casi el infinito (realmente creo que el máximo que conozco son 18). Estos últimos, además, suelen agobiarse si no tienen varios libros en reserva, para leer después. Y entre los que suelen leer solo uno parece ser frecuente pasar una especie de «duelo», que es esperar un tiempo hasta poder empezar otro.

Mejor momento para leer

Pues parece ser que es la noche, pero en el fondo cualquier hora es buena. Unos cuantos confiesan que tienen que leer siempre algo antes de dormir, si no sienten que les falta algo y no pueden dormirse en muchos casos.

¿Con bebida?

Pues parece que a unas cuantas personas les gusta eso de tener una taza de té o de café al lado. O una copa de vino, un mate, un gin-tonic… Otros hasta comen, desayunan o cenan leyendo.

Postura y lugar

Una mayoría parece preferir eso de leer en posición horizontal, pero por la variedad de lugares parece que cualquier postura es buena. Puede ser en la cama, en la bañera, en el autobús, en el coche (conduciendo otro, se supone), en el sofá, en la hamaca, andando, en el servicio…

¿Estar informado antes de leer el libro?

Algunas personas no quieren saber nada del libro antes de empezar a leerlo, porque quieren sorprenderse. Hasta podemos encontrar gente que selecciona el libro al azar o como una cita a ciegas. Otras personas necesitan leer la sinopsis, o incluso mucha más información: la biografía del autor, número de páginas, tamaño de la letra, índice, bibliografía, dedicatorias…

¿Solo leer?

Algunos se conforman con leer el libro. Otros no. Pueden subrayar, puntuar el libro, hacer un resumen o ficha, apuntar fecha de inicio y final de la lectura, apuntar sus dudas, para después aclararlas, o los errores que encuentran, escribir sus pensamientos, dibujar, buscar gente con la que comentar el libro… En cuanto a releer, a algunas personas les encanta volver a leer un libro que les ha gustado, mientras otras son incapaces porque ya se saben el final.

Lo de prestar…

Como existe cierta fama de que los libros no vuelven, poca gente parece querer prestarlos. Algunas personas deciden marcar el libro como suyo, o incluso anotar la fecha y persona a la que se lo prestaron, pero aun así les cuesta prestarlos. También he leído que alguno no aceptaría que le prestaran un libro, porque solo lee los libros que estrena.

Conclusión

Suena un poco a tópico, pero está claro que cada lector o lectora es un mundo. Así que, a disfrutar de la lectura, con o sin manías, que eso es lo importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.