La mujer de la libreta roja de Antoine Laurain

La mujer de la libreta roja - Antoine LaurainLa femme au carnet rouge - Antoine Laurain

Sinopsis

Sus días de banquero pertenecen al pasado. Ahora, Laurent Letellier es el feliz propietario de una pequeña librería parisina. Cuando una mañana, camino del trabajo, se topa con un bolso de mujer abandonado sobre un cubo de basura, decide llevárselo a la tienda con la noble intención de devolverlo a su dueña. Desaparecidos el billetero y el móvil, su propósito parece casi imposible si no fuera porque, entre diversos objetos femeninos, Laurent encuentra una libreta roja llena de anotaciones, pensamientos y recuerdos. Cediendo a la curiosidad, se sumerge en la jugosa lectura y, como si de un rompecabezas se tratara, empieza a reconstruir la vida de Laure, amparado por la excusa de hallar alguna pista que le permita localizarla. Sin embargo, para qué engañarse, el diario también es una llave a la intimidad de la enigmática desconocida, lo que ejerce sobre Laurent una irresistible fascinación. Y mientras él se entrega de lleno a una absorbente labor detectivesca, Laure regresa a casa después de recuperarse en el hospital de las secuelas del atraco. De pronto, los papeles se intercambian, y en un giro sorprendente, Laure se convierte también en investigadora, empeñada en descubrir quién es el misterioso hombre que ha depositado el bolso, con todo su preciado contenido, en el salón de su casa.

Antoine Laurain ha escrito un relato encantador, una historia sencilla pero sofisticada que atrapa desde la primera página y que es, al mismo tiempo, un canto de amor al auténtico espíritu parisino: el de sus rincones recoletos, sus cafés de barrio, sus viejos edificios de patios soleados y sus gentes variopintas. Con un estilo claro y fluido, y un talento incuestionable para engarzar los pequeños detalles y esas extrañas casualidades que constituyen las pinceladas del azar, Laurain ha dado luz a una novela de una sutil y fascinante belleza.

Antoine Laurain nació en París a principios de los años setenta. Tras estudiar cine, empezó su carrera dirigiendo cortos y escribiendo guiones. Su pasión por el arte lo llevó a trabajar como asistente de un anticuario en París, experiencia que inspiró su primera novela, Ailleurs si j’y suis, que obtuvo el Premio Drouot en 2007. Le chapeau de Mitterrand, que publicó en 2012, fue aclamado de forma unánime por la crítica y el público en Francia y obtuvo numerosos premios. La mujer de la libreta roja, su quinta novela, lleva vendidos más de cuarenta mil ejemplares y está en proceso de traducción a quince idiomas.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Por la sinopsis, que me intrigó, y también porque trata sobre alguien que dejó su trabajo para montar una librería.

¿Mereció la pena?

Cuando empecé a leer no me convencía mucho, no entendía por qué los personajes actuaban de una forma tan incomprensible (básicamente pasar de la policía, pero también estar enganchado a un bolso o el comportamiento de la novia de Laurent…), y porque destilaba un poco de machismo, pero sutil. Aun así, seguí leyendo y al final me ha dejado un “buen sabor de boca”. Es que el final me ha encantado, por la forma en que está escrito. Combina la descripción de lo que hacen Laure y Laurent, y, en ese mismo instante, lo que hacen o les está pasando a los otros personajes, para darles a ellos también un final.

Mi personaje favorito ha sido Chloé, la hija de Laurent, aunque igual si la conociera personalmente me desesperaría, porque siempre se tiene que salir con la suya. Pero es el personaje más refrescante y anima mucho la historia. Gracias a ella en cierta forma la historia no se queda estancada. También he disfrutado con los dos gatos, Belphégor y Putin, cada uno con su personalidad, se nota que el autor conoce a los gatos. Y en cuanto a Laure y Laurent, como explicaba antes, me ha costado un poco entender sus razonamientos. Eso sí, me ha hecho reflexionar sobre qué es lo que nos enamora de una persona: ¿es por ella misma o es por la imagen que tenemos de ella? Y también hasta dónde dejamos que nos conozcan los demás.

Me han llamado la atención dos cosas. Lo primero, los nombres de los protagonistas. No solo son muy parecidos (Laure y Laurent), es que además se parecen al apellido del autor (Laurain), y no parece casualidad. Lo segundo, la forma de escribir, sobre todo los diálogos, que puede resultar un poco lioso. Lo que hace el autor es escribir seguido todo el diálogo, sin separaciones, y en un mismo párrafo. Y cada frase corresponde a un interlocutor. Por suerte las conversaciones eran siempre entre dos. Como lo he leído en formato electrónico no sé si pasa lo mismo en papel, pero en el caso del e-book no hay separación de capítulos o escenas, por lo que a veces empezaba un párrafo y tardaba un poco en darme cuenta de que habíamos cambiado de protagonista.

¿A quién se lo recomiendo?

Creo que es un libro para los que quieran leer una historia original y bonita. Y para los que les guste París, la literatura (sobre todo francesa) por todas las referencias que tiene a libros y escritores, algunas bastante curiosas, como las de Patrick Modiano, y los gatos.

Ritmo de lectura

Un ritmo medio, me paraba sobre todo cuando me sentía un poco perdida. Y además también estaba leyendo La mujer del camarote 10, así que lo dejé un poco relegado. A partir de la mitad del libro leí más deprisa.

¿Leerías algo más del autor?

Pues no sé, creo que tendría que saber primero de qué tratan, y si me convence la sinopsis probablemente sí. Además, me parece que por ahora este es el único que está en castellano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.