Libros y música

En principio puede parecer una combinación extraña, porque la música invita a escuchar e incluso bailar, que realmente nos distraerían de la lectura, pero… todo combina bien con los libros.

Libros y música - Estantería con forma de nota musical
¿Y lo bien que quedan los libros en una estantería tan original? Aunque igual no es apta para los que tengan muchos libros o tengan obsesión con el orden. Fuente: Estante de livros.

Aparte de que podemos encontrar libros que traten el tema de la música, como, por ejemplo, los libros de texto de la asignatura de música en el instituto (que me suena que ya no existe, pero igual estoy equivocada), la música puede aparecer en otro tipo de libros.

Breve historia de la música de Henry Lindeman
No conozco el libro, pero lo de «muy amena» suena muy bien.

Algunos autores incluyen recomendaciones de música para escuchar mientras se está leyendo, o incluso se pueden encontrar libros que incluyen un CD o una lista de Spotify para escuchar al mismo tiempo. En algunos libros, como en El dulce veneno del jazz de Charlotte Carter, aparte de que la trama gira en torno a músicos callejeros y leyendas del jazz, la autora aprovecha temas de jazz para usarlos como títulos para los capítulos.

Es un poco difícil reproducir la música en un libro, pero a veces los autores pueden conseguir que sintamos algo parecido a lo que pasaría si escucháramos la melodía. Por ejemplo, en La soga de Françoise Sagan, donde la autora describe cómo el protagonista, que es pianista y compositor, pasa de una obsesión con dos notas a componer una canción. No sabemos cómo es lo que ha compuesto, pero puedes imaginarte las sensaciones que tiene el protagonista.

También hay historias relacionadas con músicos o compositores, que pueden ser biografías o una historia que el autor invente con personajes reales, como La novela de la ópera de Franz Werfel. En este caso el escritor novela un periodo en la vida de Verdi, en la que supuestamente pudo coincidir con otro grande: Wagner. Y nos cuenta qué siente cada personaje hacia la música y cómo llegan a componer.

Por otra parte podemos encontrar autores que tienen una relación muy estrecha con la música, como es el caso de Kazuo Ishiguro, que ha escrito Nocturnos, cinco relatos cortos en los que explica su pasión por la música. O el de Haruki Murakami y el jazz. Para Murakami la música es un elemento imprescindible en la vida y en lo que escribe. Además de haber administrado un bar de jazz en Tokio durante 7 años, ha incluido temas musicales en sus libros, como por ejemplo: West End Blues de Louis Armstrong, Walkin’ de Miles Davis, My foolish heart de Bill Evans Trio, Maiden Voyage de Hervie Hancok

En otros casos es al revés, un libro o unos versos acaban convertidos en canciones, como Serrat cantando a Miguel Hernández. Y a veces la relación no es tan directa, como es el caso de Bruce Springsteen. Su tema (que da título al disco) The ghost of Tom Joad está inspirado en Las uvas de la ira de John Steinbeck, donde se describe la devastación que sufre el mundo de hoy: habitantes que se insultan, desahucios, paro, salarios miserables… No obstante, fue con la película basada en el libro dirigida por John Ford cuando sintió la necesidad real de «hacer canciones que signifiquen algo para la gente».

Y, por último, un caso muy especial: el pianista James Rhodes, que con su libro Instrumental. Memorias de música, medicina y locura, explica cómo Bach le salvó la vida, después de los horrores que tuvo que sufrir desde los 6 años. También ha escrito Toca el piano, para aprender a interpretar a Bach en seis semanas, y Fugas, en el que vuelve a tratar el tema de la música y cómo le ayuda frente a la depresión, la ansiedad y el estrés.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.