Juan Ramón Jiménez Mantecón nació el 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva. Obtuvo el título de Bachiller en Artes y se trasladó a Sevilla en 1896 pensando que su vocación era ser pintor. Empezó a frecuentar la biblioteca del Ateneo y a escribir relatos, poemas y artículos. Después de la muerte de su padre y de la ruina familiar sufre una depresión, por lo que ingresa en un sanatorio. Destacó por su forma de escribir «j» en vez de «g» antes de «e, i». En 1914 publicó la primera edición de “Platero y yo”, y en 1917, la edición completa, compuesta por 138 capítulos. Pensó en ampliar el texto o publicar una segunda parte: Otra vida de Platero, pero nunca llegó a hacerlo. Junto con su esposa Zenobia Camprubí Aymar tradujo las 22 obras de Rabindranath Tagore. Apoyó a la República y fue su agregado cultural en Washington. En 1956 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ramón_Jiménez
Frases:
Este árbol, Platero, esta acacia que yo mismo sembré, verde llama que fue creciendo, primavera tras primavera, y que ahora mismo nos cubre con su abundante y franca hoja pasada de sol poniente, era, mientras viví en esta casa, hoy cerrada, el mejor sostén de mi poesía. (Platero y yo)