Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes

Los pacientes del doctor García de Almudena Grandes

Sinopsis

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque hace unos años Almudena Grandes, evocando a su admirado Benito Pérez Galdós y sus Episodios Nacionales, comenzó a publicar Episodios de una Guerra Interminable: Inés y la Alegría, El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita. Este es el cuarto libro y quedan otros dos por publicar. He leído todos y me gustaron mucho, así que tenía que continuar con este libro. Además, Almudena Grandes es de mis autoras favoritas, he leído todo lo que ha escrito.

¿Mereció la pena?

Como todos los libros de la serie, es una novela de ficción basada en hechos reales, con pequeñas piezas intercaladas en toda la novela, que la autora nos dice que son «rigurosamente auténticas». Los personajes ficticios se mueven junto a los reales, como es el caso de Clara Stauffer, que tenía una red clandestina de ayuda a los nazis en el barrio de Argüelles de Madrid y que el régimen franquista jamás reconoció. El destino final para sus protegidos era Argentina.

Los Episodios pueden leerse de modo independiente cada uno de ellos y todos tienen su propio estilo. Me ha gustado mucho la vinculación que ha hecho entre los personajes de esta novela con otros de Episodios anteriores.

Como una auténtica historiadora, ha escrito una obra larga, 768 páginas con 200 personajes, de los cuales 47 existieron realmente. Como los va presentando poco a poco, consigue que no te pierdas. Los personajes, tanto los protagonistas como los demás, no solo arman la trama, sino que tienen una historia que contar, por lo que todos son muy interesantes. La novela se localiza por casi todo el mundo: España, Alemania, Inglaterra, Rusia, Estados Unidos, Argentina… Esta sí es una novela de espías y suplantaciones de personalidad (no como Berta Isla de Javier Marías), que le han llevado cuatro años de documentación y elaboración.

Los protagonistas son unos supervivientes que para seguir adelante se convierten en impostores, que viven con nombres falsos y, aunque los tres protagonistas tienen ideas políticas diferentes, todos tiene algo en común: que son unos perdedores. Me gusta ver cómo pone en boca de sus personajes reflexiones como lo separada que siempre ha estado la izquierda en España, o el abandono de los republicanos por el mundo occidental.

¿A quién se lo recomiendo?

A todos los que quieran conocer acontecimientos de nuestro pasado, porque nuestra historia estuvo manipulada durante toda la dictadura y aún ahora hay historiadores que fabrican el ayer como a ellos más les gusta. Eso de que «La historia la escriben los vencedores» con esta autora no se cumple, porque la escriben los vencidos, los olvidados.

A los que les guste conocer hechos de nuestra historia que desconocíamos. A los que les gusten los héroes, pero esos que ni lo parecen ni saben que lo son. A los que les gusten las novelas políticas, pero también la novela social, porque en ella se reivindican los papeles de aquellos secundarios de nuestra historia más reciente, los que no lucharon con armas, sino con plumas o bisturíes.

Ritmo de lectura

Como es una novela con mucho ritmo la he leído de una tirada y eso a pesar de su extensión.

¿Leerías algo más de la autora?

Siempre leeré todo lo que escriba Almudena Grandes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.