Los papeles de Aspern de Henry James

Los papeles de Aspern de Henry jamesThe Aspern Papers - Henry James

Sinopsis

Un joven crítico y editor fascinado con la obra del difunto poeta Jeffrey Aspern se entera de que Juliana Bordereau, una de sus musas, vive aún, anciana y aislada, en un palazzo veneciano. Convencido de que conserva cartas y material inédito del poeta, se acerca a ella camuflando sus intenciones y consigue que lo acepte como inquilino. El joven se introduce en un mundo agónico y fantasmagórico, volcado en el recuerdo, que la orgullosa anciana habita con la única compañía de una sobrina suya, una mujer ya madura que no parece haber conocido otra cosa que la reclusión y el legado de un esplendor desaparecido.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Por la sinopsis y porque no he leído casi nada de Henry James, solo recuerdo haber leído hace mucho tiempo Otra vuelta de tuerca, que me gustó, a pesar de que casi nunca leo historias de terror.

¿Mereció la pena?

Sí, me gusta mucho su forma de escribir. Describe los momentos de tensión de una forma excepcional, y también es capaz de hacer muy real la desesperación o la pasión, o esos momentos en los que los personajes no saben cómo reaccionar ante los acontecimientos. Con muy pocos personajes, básicamente tres, desarrolla una historia que engancha, aunque sea una historia bastante sencilla: el narrador y protagonista quiere con toda su alma unos papeles de un poeta que admira muchísimo, pero tiene que conseguir que la poseedora (y destinataria) de los mismos le permita verlos. Henry James, con su forma de contar la historia, consigue que yo también tuviera muchas ganas de saber qué había pasado (e iba a pasar) con esos papeles.

Me encanta cómo describe Venecia y la casa, me entraron muchas ganas de volver allí. Los personajes me han gustado, la que más la amiga que le ayuda al principio para que pueda llegar a la casa. La única pega es que se le nota una cierta misoginia, son como pequeños dardos que suelta atacando a las mujeres, y luego continúa quitándole importancia a lo que acaba de escribir sobre ellas. Y eso que los personajes femeninos que ha creado, sobre todo el de la amiga (que está basado en una amiga real del autor que vivía en Venecia), no se merecen lo que opina de las mujeres en general.

¿A quién se lo recomiendo?

A los lectores de libros clásicos, a la gente a la que le guste Henry James (si es que no lo han leído) y también podría gustarles a los que quieran saber cómo eran los admiradores en otras épocas, con un grado de obsesión similar a algunos fans de hoy en día.

Ritmo de lectura

Bastante rápido, aunque al principio lo dejé un poco de lado porque me pareció que se iba demasiado por las ramas, como si el narrador no consiguiera aclarar sus ideas por tener tantas ganas de acceder a la casa.

¿Leerías algo más del autor?

Muy buen escritor, así que merece la pena, pero tendré que mirar qué otros libros tiene, porque como ya comenté antes, no suelo leer novelas de terror.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.