A corazón abierto de Elvira Lindo

A corazón abierto - Elvira Lindo

Sinopsis

Partiendo de un episodio ocurrido en Madrid en 1939, la narradora de esta historia cuenta la apasionada y tormentosa relación de sus padres, y cómo la personalidad desmedida de él y el corazón débil de ella marcaron el pulso de la vida de toda la familia.

A corazón abierto es una novela que recorre nuestro país a lo largo de un siglo de grandes cambios y encierra un homenaje a una generación, la de quienes permanecieron en España en la inmediata posguerra, aquellos que, sin queja ni lamento, se concentraron en sobrevivir.

Continuar leyendo «A corazón abierto de Elvira Lindo»

Moscas de Hans Olav Lahlum

Moscas - Hans Olav LahlumMenneskefluene - Hans Olav Lahlum

Sinopsis

La novela Moscas nos traslada a Oslo en 1968. Una detonación rompe el silencio y la paz de un tranquilo edificio con siete inquilinos. Uno de ellos Harald Olessen, antiguo combatiente noruego contra la ocupación nazi, aparece muerto de un disparo en la cabeza en el interior de su apartamento. Puerta y ventanas se encuentran cerradas. Pronto las únicas sospechas recaen sobre los seis inquilinos restantes.

Continuar leyendo «Moscas de Hans Olav Lahlum»

Villa Vitoria de D. E. Stevenson

Villa Vitoria - D. E. StevensonVittoria Cottage - D. E. Stevenson

Sinopsis

Cerca de Wandlebury, el pueblo en torno al cual gira la saga de la señorita Buncle y Las cuatro Gracias, hay otro pueblecito, Ashbridge, donde la gente «tiene algo isabelino» y es «sencilla y valiente». En las afueras se alza Villa Vitoria, que un capitán mandó construir «después de luchar en la batalla de Vitoria y contribuir a la expulsión de José Bonaparte de España». Ahora esta romántica casa de campo es famosa por su jardín florido y por la hospitalidad y buen humor de su residente, Caroline Dering, viuda de un hombre a quien solo se recuerda por su antipatía y fatalismo, y madre de tres hijos. Corren los tiempos de la inmediata posguerra: las heridas de la Segunda Guerra Mundial aún no han cicatrizado, el racionamiento limita la vida e impone el ingenio o la resignación, y el pueblo sirve de refugio a seres atormentados por la reciente experiencia, como el señor Shepperton, que se instala en la posada del pueblo con un trágico y misterioso pasado a cuestas. El señor Shepperton hace buenas migas enseguida con la señora Dering … pero ésta no cuenta con que la llegada de su hermana Harriet, célebre actriz de los escenarios londinenses, pueda complicar las cosas.

En Villa Vitoria (1949) volvemos a encontrar el gusto de D. E. Stevenson por la comedia campestre y por las «dificultades» de pequeños personajes que «se parecían mucho a las del ancho mundo, pero vistas desde el otro lado del telescopio».

Continuar leyendo «Villa Vitoria de D. E. Stevenson»