Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920)

Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920) - Peter Haining, ed.A Circle of Witches - An Anthology of Victorian Witchcraft Stories - Peter Haining, ed.

Sinopsis

En el mundo eminentemente masculino de la sociedad victoriana, volcado en el comercio y la expansión imperial, regido por un orden racionalista y por unos estrictos códigos morales (aunque luego los hombres, pero no las mujeres, pudieran llevar una doble vida), fueron las mujeres quienes se interesaron sobre todo por el fenómeno de la brujería.

En Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920) Peter Haining ha reunido sobre este tema crónicas históricas y leyendas tanto como ficciones de escritoras hoy en su mayoría olvidadas pero que sin duda ha valido la pena recuperar. Eliza Lynn Linton estudió profundamente la tradición de la brujería en Inglaterra y Escocia; lo mismo hicieron, en Irlanda, Jane Wilde y, en Gales, Mary Lewes. A su lado, un buen número de autoras –de una tal «H. L.» hasta H. D. Everett− escribieron cuentos de brujas, donde exploraron el conflicto entre religión y ciencia, la condición de la mujer apartada y acosada, la sexualidad asociada a «los espíritus malignos» y —por otro lado— a la intimidación y la explotación, las relaciones entre el amor y la muerte, y la visión de la Naturaleza como una fuerza esencialmente destructora.

Continuar leyendo «Cuentos de brujas de escritoras victorianas (1839-1920)«

Perdón imposible de José Antonio Millán

Perdón imposible de José Antonio Millán

Sinopsis

Mover una sola coma puede alterar por completo no solo el sentido de un escrito sino el futuro de una persona. Cuentan que un rey cambió una dura resolución:

“Perdón imposible, que cumpla su condena”

por la clemencia:

“Perdón, imposible que cumpla su condena”.

La puntuación resulta clave para la comunicación por escrito: sin embargo no siempre se rige por reglas fijas. Puede reflejar muchos matices: duda, dolor, ironía, vacilación o pudor, y para expresar estas y otras emociones al escribir hay que hacer bricolaje con un sistema de signos antiquísimo que no hay dos escritores que usen igual.

Perdón imposible nos guía a través de la asombrosa historia de la puntuación para explorar los usos actuales mediante citas de novelas, poesías, textos legales o recetas de cocina, aclarando el funcionamiento del sistema más anárquico y expresivo de todos los de la lengua. Este libro no solo resuelve dudas y curiosidades (¿cómo se empezaron a usar las comillas?, ¿por qué los ingleses no abren la interrogación?) sino que también hace consciente al lector de las ricas posibilidades que la puntuación abre ante él.

Continuar leyendo «Perdón imposible de José Antonio Millán»

Machismo. 8 pasos para quitártelo de encima de Barbijaputa

Machismo. 8 pasos para quitártelo de encima - Barbijaputa

Sinopsis

Se han escrito miles de libros para ayudar a superar problemas de todo tipo. Se escriben libros de autoayuda a un ritmo vertiginoso, y siempre sobre actitudes o creencias que son perjudiciales sólo para uno mismo. Siempre centrados en el yo, yo, y requeteyo. Pero, ¿qué hay de aquellos comportamientos propios que también joden a la sociedad en su conjunto? No hay libros de esos. Eso sí, a este libro, más que un libro de autoayuda podríamos llamarlo «libro de autoputeo», porque sólo harás que revisar y perder tus privilegios por el camino, pero estarás contribuyendo a una sociedad más justa. Para eso nace éste, para ayudarte a superar tu lado machista, que más que ser malo para ti, lo es para tu entorno.

Continuar leyendo «Machismo. 8 pasos para quitártelo de encima de Barbijaputa»