El orden del día de Èric Vuillard

El orden del día - Èric VuillardL'ordre du jour - Èric Vuillard

Sinopsis

PREMIO GONCOURT 2017. Un relato inquietante acerca de los entresijos del inicio de la Segunda Guerra Mundial y la implicación de los empresarios en el ascenso de Hitler al poder.

En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes, entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta, donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía. Desde ese año, Hitler ideó una estrategia de cara a la comunidad internacional para anexionarse Austria «pacíficamente»; para ello, mientras se ganaba la aquiescencia o el silencio de primeros ministros europeos, mantuvo una guerra psicológica con Schuschnigg, el canciller austriaco, hasta que la invasión (un alarde del legendario ejército alemán, que ocultaba graves problemas técnicos) fue un hecho.

Esta novela desvela los mercadeos y vulgares intereses comunes, las falsedades y posverdades, que hicieron posible el ascenso del nazismo y su dominio en Europa hasta la Segunda Guerra Mundial, con las consecuencias de todos conocidas. El orden del día narra de un modo trepidante y muy novedoso, en escenas memorables, las bambalinas del ascenso de Hitler al poder, en una lección de literatura, historia y moral política.

¿Por qué me decidí a leerlo?

No había leído nada del autor y una grandísima lectora, que conozco por Instagram, me lo recomendó. Me dijo que empezara por este libro en concreto, para ver si me gustaba cómo escribía. Como suelo coincidir con ella en muchas lecturas, le hice caso.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho, y creo que lo debería leer mucha gente, para mirar con lupa lo que cuenta y estar muy alerta, porque no está tan lejos el que se repitan cosas así. No es un libro sobre la Segunda Guerra Mundial, es como el prolegómeno de ella, centrando el interés en los primeros años del ascenso al poder de Hitler. Cómo ocupó de una forma “silenciosa” Austria, gracias a las empresas más importantes de Alemania, que le proveyeron de dinero para sus campañas. Pero también pone el foco sobre los demás mandatarios europeos, que se doblegaron ante Alemania, sobre todo por incompetencia política. Esto nos debería recordar que el poder económico de los países, o actualmente un poder económico global, en muchos casos puede doblegar al poder político. Y simplemente lo hacen para beneficiarse y engrosar sus cuentas bancarias, sin importarles a quién pueda empobrecer o perjudicar.

No hay que olvidar que es una novela histórica de ficción, pero está llena de referencias históricas documentadas. Como si fuera un libro entre ensayo y narrativa, pero esta mezcla la hace de una forma magistral. Da datos históricos, pero pasa enseguida a contar todo lo ficticio de la novela, resultando un libro ágil y entretenido. Tampoco es un libro solamente de historia, es más bien una crítica muy mordaz, e incluso a veces rayando en el humor negro, para contar un hecho que sucedió. Y que, si somos un poco críticos, es algo que podemos ver muchas veces en nuestra sociedad actual.

Estamos en una época en la que a las mentiras se las llama posverdades, pero en este libro se demuestra que han existido siempre. Por intereses económicos, un grupo de empresas pioneras en Alemania donaron dinero a Hitler, e hicieron posible el ascenso del nazismo. Y bajo el narcisismo y la locura de gobernar toda Europa por parte de Hitler, llegaron casi a ser los dueños de ella. Los empresarios lo hicieron para lucrarse, beneficiándose del trabajo gratuito y en condiciones infernales de los judíos.

Es un libro que, si se sabe leer entre líneas, alerta de lo que ocurre ahora mismo en nuestra sociedad. Cómo, por ejemplo, empresas donan dinero a partidos políticos por lucro, y si los partidos lo consienten, estamos entrando ya en la corrupción económica y política. Por no mencionar la corrupción moral, que sería la más importante y la más olvidada de todas. Así que por eso me ha gustado mucho la novela. Porque, además de entretenerme y contar cosas que no conocía, también me pone sobre aviso.

¿A quién se lo recomiendo?

A quienes les gusten los libros sobre la Segunda Guerra Mundial. Aunque este no va sobre la guerra, sino del auge de los nazis en Alemania.

A quienes les gusten las novelas críticas que, contando cosas históricas antiguas, ponen sobre aviso, por lo que pueda ocurrir de ahora en adelante.

A quien le gusten los libros con humor negro, muy ácido, que no parece humor. Pero que, cuando te das cuenta de que estás sonriendo con un tema tan tremendo, piensas que qué bien escrito está.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más del autor?

Este ha sido el primer libro que he leído del autor y voy a buscar qué otros tiene y qué temas toca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.