Sinopsis
William Stoner, hijo único de un matrimonio de granjeros que sobrevive en la penuria, es enviado a estudiar agricultura a la Universidad de Missouri. El objetivo de su padre es sencillo: que el chico aprenda técnicas nuevas y que, a la vuelta, se haga cargo de la granja. Pero en esas clases donde se sabe un intruso descubre la literatura, y de qué manera puede cambiar su vida. A partir de ahí, su fracaso matrimonial, su no del todo feliz peripecia profesional, su fidelidad a la institución, su búsqueda constante de una esquiva paz interior. Pero, sobre todo, una manera de hablar, de contar, que han merecido el elogio unánime de la crítica.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Lo recomendaban en un artículo periodístico sobre literatura y vi que tenía muchas cosas que me interesaban. Por ejemplo, me encanta leer novelas que transcurren en el ambiente universitario de Estados Unidos. También me gusta leer libros que no son actuales, y este es de los años 60. Así puedo comprobar cómo han cambiado, o no, las cosas en la sociedad. Además, me apetecía leer a otro de esos escritores estadounidenses que no conocía.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado muchísimo esta novela, sobre todo por lo bien contada y escrita que está, me ha atrapado desde el primer momento. Es una historia sencilla, sobre el hijo de unos granjeros que, al llegar a la universidad y gracias a un profesor de Literatura, siente cómo su vida interior cambia por esa asignatura. Cambia de carrera para luego dedicarse a la enseñanza en esa misma universidad, para seguir disfrutando de la literatura. Un homenaje a todos esos profesores que se cuelan en tu vida y te tocan la inteligencia y el corazón. Si hubiera muchos de ellos, que comunicaran tan bien, seguramente los alumnos disfrutarían mucho más y el mundo sería mejor.
Pero la novela no solamente habla sobre temas académicos. También trata sobre todos los aspectos importantes de la vida, de una forma muy sencilla y honesta. Del mundo rural, de la universidad, del amor, de la familia, de los hijos, de ser padre, de la amistad, de ceder, de la maldad, de la enfermedad del cuerpo y de la mente. Como podéis ver, un libro en el que se habla de la sociedad que nos rodea, con sus cosas buenas y malas, y donde todos los personajes, además del protagonista, son muy importantes. Un libro que queda muy cerrado, pero que, cuando lo terminé, me dio pena que no tuviera muchas más páginas.
Me gustan los libros como este, que hacen reflexionar sobre nuestra propia vida y que nos hagamos preguntas sobre cosas que vemos en el protagonista. Porque Stoner no vive una vida plena, y nos preguntamos si le mereció la pena vivirla como la vivió, dejándose arrastrar por los demás, por no hacerles daño o por no contradecirles. Y así dejó de tener una familia, o dejó de hablar con su hija y conocerla más a fondo, o dejó ir a su gran amor, o dejó que su carrera se fastidiara por culpa de una mala persona. Todo esto lo podemos trasladar a nuestras vidas, ¿ha merecido la pena vivir nuestra vida, nos hemos dejado arrastrar por los demás y hemos sido incapaces de hacernos con las riendas de ella?
Otra cosa para mí importante, que he visto durante toda la novela, es eso que yo llamo buena o mala suerte, y que creo que en la vida todo depende de ella. Buena o mala suerte de la familia, país o estrato social en el que naces, que seguramente te influye en todos tus actos, para bien o para mal. Buena o mala suerte de los compañeros con los que empiezas a andar, que te pueden ayudar en ese camino. O, por el contrario, ponerte todas las trabas que se les ocurra. Buena o mala suerte en encontrar, o no, personas tóxicas que te hagan la vida imposible. Y, por supuesto, tu genética, que te hace bueno o malo para soportar todo esto y plantarle cara, o dejarlo pasar, arruinando tu vida.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las novelas sencillas, pero que, aunque no lo parezca, dentro de esa sencillez encierran mil temas.
A los que os gusten los libros que traten sobre el tema académico en las universidades americanas.
A los que os guste reflexionar sobre la vida de los demás, y, como en un espejo, mirarnos en ellos y pensar en nuestra propia vida.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más del autor?
Tengo que indagar sobre la obra de este novelista y ver otras obras de él, porque esta novela me ha gustado muchísimo.