Sinopsis
El empresario Jérôme Angust escucha el anuncio de que su vuelo sufre un retraso sin determinar. Un inesperado interlocutor, Textor Texel, le dará conversación a pesar de su manifiesta resistencia. A lo largo de su relato, la violación y el asesinato se irán perfilando con nitidez cada vez mayor, y Textor se transformará en una abominable encarnación de todos los fantasmas de Angust, quien verá convertida su anodina espera en una aventura ominosa y alucinante. Esta novela se convirtió en el gran acontecimiento de la rentrée francesa de 2001, agotando 150.000 ejemplares en la primera semana. Y la crítica coincidió con el lector de a pie: una vez más, Nothomb se había superado a sí misma.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Vi la película en la televisión, sabiendo que estaba basada en esta novela que yo no había leído, y me gustó. Después hubo una charla en la que el guionista y director decía que había cambiado algunas cosas del libro, pero respetando lo que quería decir la autora, ya que le había parecido una novela muy potente. Y me entraron unas ganas tremendas de leerla.
¿Mereció la pena?
Siempre me merece la pena leer a esta autora, cada libro que leo de ella me gusta más que el anterior. El argumento es muy sencillo: un hombre que en un aeropuerto es molestado por otro, cuando su vuelo se retrasa. Aunque le da largas, el otro no para de hablarle, y todo transcurre en esa espera. No se sale del aeropuerto, pero lo cierto es que la autora podría haber elegido cualquier otro sitio, porque lo importante de esta novela es la conversación que mantienen los dos hombres. Textor Texel le quiere contar su historia y, aunque al principio Jérôme no quiere escucharla, poco a poco se siente más interesado y cada vez le afecta más lo que el otro le cuenta. Que sea solo una conversación entre dos hombres no aburre para nada, porque es muy ameno.
Lo que siento es no haber leído primero el libro, antes de ver la película, porque hay dos giros muy importantes que deberían resultar sorprendentes, pero ya los sabía de antemano por la película. Incluso así me ha sido imposible dejar de leer de una vez el libro, no podía parar, quería saber qué era lo próximo que se contaría. Y quería seguir siendo testigo de eso que hace la autora tan maravillosamente, que es el enfrentamiento verbal entre sus dos personajes.
No quiero contar nada sobre el libro para que sea una sorpresa, pero sí decir que la conversación entre estos dos hombres no es de las corrientes, además de filosofar en algunas de las páginas. Pero no os asustéis, porque no se hace ni pesado ni aburrido. Texel cuenta cosas muy sugestivas, pero también pueden llegar a ser terribles, narrando violaciones y asesinatos que se irán transformando en una pesadilla para Jérôme, porque sacará a pasear a todos sus fantasmas. Así, una espera tranquila en una sala de espera de un aeropuerto se convertirá en su peor pesadilla.
Me encanta, y creo que se nota, cómo escribe la autora. Es muy directa y, a veces, es brutal cómo expresa las cosas. Me encanta que en cada una de sus novelas intimide, moleste, incomode. Y lo hace adrede, es una provocadora nata.
¿A quién se lo recomiendo?
Si os gustan los libros que parecen una cosa y acaban siendo otra muy diferente.
Si os apetece meteros en la conversación entre dos hombres y nada más.
Si buscáis que las novelas arañen en la esfera de lo personal de los personajes.
Ritmo de lectura
Es un libro cortito, pero lo he leído rapidísimo porque no podía parar y me lo he terminado de una sentada.
¿Leerías algo más de la autora?
Todo lo que publique y todo lo que me queda por leer de ella, porque es una autora que me encanta.