Historia de Shuggie Bain de Douglas Stuart

Historia de Shuggie Bain - Douglas StuartShuggie Bain - Douglas Stuart

Sinopsis

A principios de los ochenta, Glasgow agoniza: la que fuera una próspera ciudad minera se ve ahora azotada por las políticas de Thatcher, que empujan a las familias al desempleo y el desaliento. Agnes Bain es una mujer bellísima y sin suerte que siempre soñó con alcanzar una vida mejor: una casa bonita y una felicidad que no tuviera que pagar a plazos. Cuando su marido, un taxista expansivo y mujeriego, la abandona por otra, Agnes se ve sola a cargo de tres hijos en un barrio sumido en la miseria y la decepción, hundiéndose más y más en el pozo sin fondo de la bebida. Sus hijos harán lo posible por salvarla, pero, obligados ellos mismos a salir adelante, acabarán por rendirse uno a uno. Todos menos Shuggie, el hijo menor, el único que se niega a ceder, el que con su amor incondicional mantiene a flote a Agnes. A Shuggie, un niño sensible, amanerado y un tanto redicho, le mortifica que los hijos de los mineros se rían de él y que los adultos lo tachen de «distinto», pero, testarudo como es, también está convencido de que si se esfuerza al máximo conseguirá ser tan «normal» como los demás chicos y logrará ayudar a su madre a escapar de este lugar sin esperanza. Ganadora del prestigioso Premio Booker, Historia de Shuggie Bain es una novela tierna y devastadora sobre la pobreza y los límites del amor, una narración que, con su compasiva mirada a la dolorosa lucha de una mujer contra la adicción, la frustración y la soledad, se erige en un emocionante homenaje a la fe inquebrantable de un hijo decidido a salvar a su madre cueste lo que cueste.

¿Por qué me decidí a leerlo?

No paraba de ver el libro recomendado en las páginas culturales de los periódicos, en algún programa de televisión e incluso en alguna lista de lo más vendido. Y lo dejé apuntado, aunque sin mucha idea de comprarlo, porque a veces, cuando son tan famosos y recomendados, luego me defraudan. Pero una amiga con la que coincido en muchas lecturas, y que sé que conoce bastante bien mis gustos, me dijo que era el tipo de libro que a mí me gustaba leer, así que le hice caso.

¿Mereció la pena?

Me ha parecido un estupendo primer libro del autor, del que he leído que ha tardado 10 años en escribirlo, pero ha merecido la pena esperar tanto tiempo para disfrutarlo. Más de 500 páginas con la historia de una familia en Escocia, en la ciudad de Glasgow, en esa horrible época en la que el gobierno de Thatcher lo privatizó todo y los sumió en la miseria. Describe de forma magistral cómo en un pueblo minero, en las afueras de la ciudad, al cerrar la mina, la gente no tiene trabajo, ni encuentra otro. Y empieza la miseria, el hambre, el vivir de subsidios, y todo esto les hace caer en el alcoholismo. Un barrio triste, además dividido por la religión, entre los católicos y los protestantes, donde siempre está todo embarrado por la lluvia, todo lleno de suciedad y de alcohólicos y drogadictos por las calles. Y donde la hostilidad y la envidia están a la orden del día entre los vecinos.

Y allí, entre tanta miseria, conocemos a la familia de Shuggie, y su historia a través de los años, durante su niñez y su adolescencia. Un montón de personajes que cuentan las circunstancias en las que viven, pero también sus temperamentos, con todo lujo de detalles. Su lucha, y también todo a lo que tienen que renunciar, porque a veces hay que claudicar. Se habla de él mismo, de su padre y de sus hermanos, familiares y vecinos, pero el personaje que brilla con luz propia es Agnes, la madre, y el amor tormentoso que hay entre los dos. Dos personajes maravillosos, el niño no solo tiene el problema del alcoholismo de su madre, sino que, además, se siente abandonado por toda su familia, que le deja solo con ella. Pero también es rechazado por la sociedad que le rodea, todo el barrio, porque no es el prototipo de chico que se espera. A él no le gustan el fútbol ni las chicas. La madre es una mujer maltratada, tanto física como psicológicamente, y después abandonada, y no lo encaja bien. Es cuando se da al alcohol y es víctima de un montón de hombres.

De ese amor entre madre e hijo es por donde se mueve toda la novela. Un niño que, a pesar de toda la brutalidad que le rodea, siempre piensa que conseguirá ayudar a su madre y todo pasará, mientras es sometido a humillaciones e incluso abusos sexuales. Pero no tiene a quién contárselo y no quiere cargar a su madre con más lastres. Por su lado, la madre le adora, pero cuando se emborracha, y es casi siempre, no se entera de nada de lo que ocurre a su alrededor. Y entra en una montaña rusa de adicción, desintoxicación e intentos de suicidio. Alrededor de la pareja protagonista están todos los demás personajes secundarios, muy importantes para la trama. Un padre que es un miserable; unos hermanos que ya no pueden más; unos abuelos muy irresponsables, que los dejan a su suerte.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten las historias de una familia disfuncional, viviendo en un entorno muy deprimido.

A los que os gusten las novelas muy duras, porque esta lo es, y mucho.

A los que busquéis en los libros una crítica a la sociedad. En este caso, a los años 80 en Escocia, una época sociopolítica convulsa.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más del autor?

Seguro que sí, porque esta novela me ha encantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.