Enero de Sara Gallardo

Enero - Sara Gallardo

Sinopsis

Los días se suceden con aparente calma en una estancia del campo argentino. En torno a la mesa, la familia de Nefer, protagonista adolescente de Enero, conversa sobre la hacienda y la feria bovina, pero Nefer no escucha; presa de la angustia y ajena a lo que la rodea, guarda un secreto que, como un hongo negro y creciente, la consume: tras ser violada por un trabajador local, ha quedado embarazada. Pronto llegará la cosecha, y para entonces ya nada tendrá remedio.

¿Por qué me decidí a leerlo?

De vez en cuando me gusta leer libros escritos hace tiempo, que no sean actualidad, y me habían recomendado a la autora. Esta novela se publicó en 1958, cuando yo aún no había nacido, y, además, era su primer libro. Eso me animó a su lectura.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho y me ha parecido increíble que sea la primera novela de la autora, que entonces tenía veinticuatro años, y que sea una historia tan madura y tan real. Algo que sucedía en aquella época y puede seguir sucediendo en esta. Que muestra cómo era la Argentina rural de mediados del siglo XX. Digo que me ha parecido una obra muy madura porque recoge muchas cosas en ella, con un lenguaje poético y mucho simbolismo. Por ejemplo, con los labradores hablando de la cosecha y que la protagonista también tenga en su interior su propia cosecha.

Es una historia brutal, en un entorno rural muy opresivo, con una mujer que carga ya con su destino por ser mujer y por ser pobre. No decide sobre sí misma en ningún momento. Ni primero cuando la violan, ni después, cuando deciden lo que hay que hacer entre su familia y la rica del pueblo. No la dejan decidir nunca, ni siquiera cuando ella lo que quiere es abortar. Y al final los demás deciden casarla con el violador.

Muestra un mundo tremendamente machista y puritano. No importa que la hayan violado, lo que importa es que se case. Lo decide la rica y beatona del pueblo, y la madre consiente. Por otro lado, las hijas de la familia tienen que trabajar, y, sin embargo, el hermano se pasa el día sin hacer nada por ser hombre. En la novela también se cuenta que la protagonista está enamorada, pero no es correspondida. Y en una fiesta se aleja sola a llorar su amor, que es cuando la violan. Más violencia machista como se puede ver.

Aunque es una novela costumbrista, no es una novela rural. Ese pueblo en donde viven, en mitad del campo argentino, es un protagonista más, pero no el principal. Es simplemente el que da vida y conforma a todos los que viven en él, haciéndolos como son, egoístas, puritanos, cobardes, machistas, malos. En el fondo, lo único que quieren es sobrevivir, y con tanta pobreza les resulta muy difícil. Y más aún si eres una mujer y tienes que hacer lo que tu madre te ordena. Seguramente cuando la protagonista se case con su violador, también tendrá que hacer lo que él la ordena. ¿Os imagináis tener que vivir para el resto de la vida con el bestia que te ha violado?

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los libros que hablan sobre la pobreza, el amor y el machismo.

A los que no os importe que los libros estén contados con mucha crudeza y frialdad.

A los que os gusten las historias atemporales. Porque esta lo es, pasaba entonces y puede pasar ahora igualmente.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Siendo su primera novela me ha gustado mucho, me ha encantado su forma de escribir y su crítica a la sociedad, así que creo que leeré algo más de ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.