Entre limones de Chris Stewart

Sinopsis

Entre limones es una de esas cosas raras y maravillosas: un libro divertido e intuitivo que encanta desde la primera página a la última…y es que alguien que, sin tener ni idea y sin pensárselo dos veces, se mete a reconstruir y llevar un cortijo en un rincón perdido de una sierra de España, claramente no puede estar haciendo nada malo. Chris nos transporta a Las Alpujarras, una excéntrica región del sur de Granada (España), y nos mete en una serie de contratiempos con una combinación simpática de granjeros y pastores campesinos, viajeros New Age y expatriados. La novela que dio a conocer a Chris Stewart.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Lo vi en una reseña de Instagram y me pareció interesante. También me gustó mucho la portada y el título, así que me decidí a indagar sobre el autor. Me resultó divertido que hubiera sido el primer batería del grupo musical Genesis, que siempre me gustó mucho, porque iba a la misma escuela que Peter Gabriel. Pero salió de la banda porque pensaban que era un batería deficiente, incluso ha reconocido que solo fue una diversión, y continuó con sus estudios. Otra cosa que me decidió a leerlo es que todo lo cuenta en el libro es verdad, él vive con su familia en Las Alpujarras y es donde escribió este libro.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado este libro de experiencias del autor en Andalucía, sobre todo porque está contado de una forma muy dulce, divertida, desenfadada. Porque es cierto que el autor es un gran optimista y es una auténtica delicia leerlo. Cuenta la vida de una pareja inglesa en Las Alpujarras, una tierra de la que él se enamoró en cuanto llegó, y pasó de ser Chris a Cristóbal. Compró un cortijo en mitad del campo, sin agua, ni luz, ni siquiera carretera. Y con muchísima gracia cuenta todas las aventuras que tiene allí, además de las costumbres de la gente de la zona en los años ochenta. A veces le suceden cosas graves, pero lo cuenta con tanta simpatía y ligereza, que parece que no es tan fuerte lo que le ocurre. Y no solo hay andaluces, que en ocasiones le intentan engañar, también hay una verdadera fauna de muchas partes del mundo: ingleses, franceses, holandeses, alemanes… Casi todos hippies que se fueron a vivir a la zona y se ayudaban unos a otros en las tareas del campo y del acondicionamiento de los cortijos.

Es una gran crítica a la sociedad granadina de esa zona y durante esos años, bastante cerrada al exterior. Pero hay que decir que el autor lo hace sin herir a nadie, simplemente enseñando la idiosincrasia de esa sociedad que a ellos les llama tanto la atención. Además, el autor no solo es capaz de bromear con lo que le parece especial de los lugareños, también es capaz de reírse de sí mismo, porque ve lo poco acostumbrado que está a vivir como viven allí. Y lo absorbe todo como una esponja para poder hacerlo después él y poder vivir como los demás.

Es la historia de un inglés que está harto de la vida que lleva en su país. Decide empezar con su familia una nueva vida, y se convierte en un inmigrante que no sabe nada sobre las costumbres del sitio donde se ha ido a vivir. Tiene que aprenderlo todo, no solo por adaptarse al sitio, sino también para poder sobrevivir. Lo narra en primera persona, y va contando el día a día en el cortijo. Es su vida de verdad, contada con mucha gracia y sencillez, y también con mucha humildad. Podría sentirse superior a los que viven a su alrededor y, sin embargo, aprende de ellos día a día y se da cuenta de lo poco que sabe y lo mucho que le enseñan. De paso, describe de una forma muy bella los paisajes que le rodean, la gastronomía de la zona, la flora y la fauna, las costumbres andaluzas. Muestra cómo era la vida en la España profunda de los ochenta.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los libros que no son ficción, porque en este caso ha ocurrido en la realidad todo lo que cuenta el autor.

A los que os gusten los libros que hablan de la España de los años ochenta, en Las Alpujarras.

A los que os gusten los libros optimistas, que se leen con agrado y que no se desea que acaben, quieres que sigan contando más cosas.

A los que os gusten los libros que, después de leerlos, entren ganas de emprender, aprender y cumplir sueños.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más del autor?

Seguro que sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.