La familia grande de Camille Kouchner

La familia grande - Camille KouchnerLa familia grande - Camille Kouchner

Sinopsis

Esta es la historia de una familia que amaba reunirse, comer, beber, reír, bailar y discutir. Que amaba el sol y el hedonismo de los días de verano. Este es el testimonio abrumador de una mujer que se atreve a revelar un secreto que guardó durante años. Un secreto que ahoga la memoria, que oprime, que anula el placer para siempre, que baila al ritmo del miedo y se alimenta de la vergüenza y de la culpa.

La familia grande, que se ha convertido en el fenómeno editorial del año y cuya publicación ha conmocionado a la sociedad francesa, no es un simple testimonio ni una venganza pública, es una obra magistral que reconstruye con una implacable precisión los mecanismos de dominación y pone en evidencia cómo la violencia sexual destruye toda certeza. La historia de esta familia es universal y manifiesta el poder de la escritura frente a la omertà y la ausencia de justicia. Es la historia de una liberación tardía y de una lucha por dejar atrás un mundo antiguo en el que reinan los depredadores.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Había leído en la prensa muy buenas críticas del libro, pero lo que más me impulsó a leerlo fue pensar que era una historia real de la autora. Porque me parece muy valiente que alguien sea capaz de sacar sus fantasmas en público, es algo que se hace poco y se critica mucho.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho. Y repito que alguien que es capaz de sacar sus fantasmas y contar el abuso a un hermano en un libro me parece una persona muy valiente. Es el caso de la autora, y entiendo perfectamente que fuera un libro que ha dado mucho que hablar en Francia, ya que es hija de un exministro. Y el abusador de su hermano fue el padrastro, que es un conocido politólogo del país. Pero aparte del morbo que pudiera tener la novela en Francia, a mí me ha parecido muy buena y valiente.

Dividido en tres partes, la primera es una gran crítica a la sociedad intelectual, en este caso de izquierdas, que en Francia suele ser gente muy famosa, con mucho dinero. Y que en el caso de esta familia vivían de forma muy liberal y bohemia. Donde lo importante era vivir como querían, en una casa que compartían con familia y amigos, y que conformaban el título del libro, “La familia grande”. Donde no había normas ni siquiera para los niños, todos dormían con todos, todos podían ir desnudos, desde la abuela hasta la nieta.

La segunda parte ya nos desvela ese secreto del que habla la sinopsis, el padrastro está abusando del mellizo de la autora y se lo confiesa. Pero pidiéndole que sea un secreto entre los dos por miedo a que su madre, al enterarse, se suicide, porque en la familia ya hay antecedentes de suicidio. Y entonces empieza el horror para la autora, la culpa durante años y años, desde la adolescencia hasta la edad adulta, y cómo lo estigmatiza a base de enfermedades que casi le cuestan la vida.

La tercera parte es la más dramática. Como cuando los hermanos tienen hijos y no quieren ir a esa casa de la familia grande por temor a que el padrastro también abuse de sus hijos. Y como se lo tienen que contar a los demás hermanos, a la madre y a la familia grande, aparecen las reacciones horribles de cada uno, casi todos echándole la culpa a la autora por no haberlo dicho nunca. Y ella, en vez de encontrar la paz, cada vez se siente peor, y, además, pierde toda la relación con su familia, excepto con los hermanos.

Lo que más impresiona del libro es cómo muchos, incluida la madre, le dan la vuelta al caso, y de manera maligna dicen que si no ha habido rechazo por parte del adolescente, el adulto no tiene la culpa. Es tremendo cómo cuenta que era un padrastro adorable, que los quería mucho y los trataba mucho mejor que el padre, por eso tenían tanta confianza en él y lo adoraban. Por lo que cuando el abuso se produce, el adolescente le cree cuando le dice que es para iniciarle en el sexo. Y la autora, cuando se entera, es incapaz de dejar de querer al padrastro. Horrible que bajo la familia y basándose en el cariño que se les tiene pueda ocurrir un caso como este. Pero también muy normal, porque casi todos los abusos a niños y adolescentes suelen ser dentro de la familia, o por amigos de la familia.

También me ha gustado mucho que no endulce a sus seres queridos, sobre todo a la madre. Siempre frágil, siempre pasando de sus hijos, siempre delegando en la pareja, sin cariño maternal alguno y, sin embargo, con unos hijos que la adoran y que la quieren a pesar de lo mal que los cuida.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los libros con situaciones muy duras, como el abuso sexual a un menor.

A los que os gusten las críticas del mundo que tenemos, en este caso la sociedad francesa rica y de izquierdas, pero con unos valores muy pobres.

A los que os gusten las novelas que en realidad no son novelas, sino realidad.

Ritmo de lectura

Muy rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

¿Por qué no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.