Sinopsis
España es el escenario donde se sitúa la nueva novela de Dan Brown, Origen. Barcelona, Bilbao, Madrid y Sevilla son las ciudades principales en las que transcurre la nueva aventura de Robert Langdon.
Robert Langdon, profesor de simbología e iconografía religiosa de la universidad de Harvard, acude al Museo Guggenheim Bilbao para asistir a un trascendental anuncio que «cambiará la faz de la ciencia para siempre». El anfitrión de la velada es Edmond Kirsch, un joven multimillonario cuyos visionarios inventos tecnológicos y audaces predicciones lo han convertido en una figura de renombre mundial. Kirsch, uno de los alumnos más brillantes de Langdon años atrás, se dispone a revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿ADÓNDE VAMOS?
Al poco tiempo de comenzar la presentación, meticulosamente orquestada por Edmond Kirsch y la directora del museo Ambra Vidal, estalla el caos para asombro de cientos de invitados y millones de espectadores en todo el mundo. Ante la inminente amenaza de que el valioso hallazgo se pierda para siempre, Langdon y Ambra deben huir desesperadamente a Barcelona e iniciar una carrera contrarreloj para localizar la críptica contraseña.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Cuando te ponen un libro en la mano y te dicen “te lo dejo” no hay que hacerle ascos. Aunque no sea ni mi tipo de literatura favorito, ni mi autor preferido.
¿Mereció la pena?
Pues, aunque no vaya a ser de mis autores favoritos, tengo que reconocer que su obra es entretenida, y a eso se debe que una multitud de lectores lean siempre cada uno de los libros que publica. Es entretenimiento rodeado de arte, cultura, música, religión y pseudociencia. Pero no nos engañemos y vayamos de listillos, lo que escribe es obra de ficción y, a pesar de sus muchos detractores que dicen que tiene un estilo muy flojo, no todo tiene que ser literatura seria y culta.
A pesar de la defensa que hago de la obra del autor, confieso que me ha parecido demasiado larga para que solo transcurra en 48 horas. Más de 600 páginas en las que da demasiados datos, que algunas veces olvidaba en cuanto pasaba la página, y que no creo que aclaren nada de la trama del asesinato. Otro detalle que tampoco me ha gustado es que, aunque no soy lectora de libros sobre asesinatos, desde la mitad de la novela sabía quién había sido el artífice del crimen. Así que ya me imagino que los que sí que están muy acostumbrados a este tipo de libros ya en la página doscientos se lo imaginarán.
Creo que el protagonista es ya conocido por todos sus lectores por anteriores novelas, pero no es mi caso porque no he leído ninguna otra. A mí Robert Langdon me ha parecido agradable, pero la verdad es que los demás personajes no he llegado a conocerlos, porque no se extiende sobre ellos. En 48 horas, si no haces una buena presentación, es imposible saber cómo son como personas, ni se puede profundizar psicológicamente. Creo que me hubiera gustado que diera menos datos y desarrollara más los personajes, pero esto es algo muy personal, desde luego.
La novela transcurre en España, y también tengo que poner algún tipo de pero a esto. Ya sé que la historia es inventada, pero ha hecho un popurrí poco riguroso de historia, política y religión del país. Sí me ha parecido mejor la parte dedicada al arte, en la que se ha extendido con las obras de Gaudí. Pero también es verdad que nos ha tratado con mucho cariño como país y como pueblo, y eso es de agradecer.
Algo que me ha gustado de la novela es que siempre castiga a la religión, haciendo ver cómo son los culpables de que el mundo no avance como debería hacerlo. La religión va por detrás de la sociedad y, si puede, pone todo tipo de trabas para que no se innove. Y, por eso, siempre es un escritor maldito para los religiosos de todo el mundo, sea cual sea su religión.
Estoy segura de que se llevará al cine, como todas sus otras obras, porque es un libro muy cinematográfico, puro entretenimiento.
¿A quién se lo recomiendo?
A los les gusten las obras de este autor, llenas siempre de pseudociencia, religión, arte, cultura, música y asesinatos.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más del autor?
No voy a comprar ningún libro del autor, pero si me lo prestan, como en esta ocasión, también me lo leeré.