Sinopsis
Una isla perdida en el mar del Norte. El temporal se cierne sobre St. Kilda y casi todos han huido en el último ferry. No quedan en la isla más de cincuenta personas, entre ellos Carmen, una mujer española que trabaja en el pequeño hotel local, y un puñado de pescadores. Serán ellos quienes encuentren un misterioso contenedor metálico junto a los acantilados. Una extraña caja traída por las olas. A través de unos personajes llenos de matices y secretos, atrapados en el corazón de la tormenta, Mikel Santiago nos plantea la pregunta que sobrevuela cada página de la novela… ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para sobrevivir?
¿Por qué me decidí a leerlo?
Estaba en mi larga lista de libros pendientes y, al ver la sinopsis, me di cuenta de que no es la literatura que suelo leer, que suele ser más de tipo social, psicológico o de la vida cotidiana. En principio pensé tacharlo de la lista para no leerlo, pero después cambié de opinión y me dije que por qué no darle una oportunidad. Y sobre todo en verano, que apetece leer cosas distintas y de lectura más fácil (al final no sé yo, porque menuda tensión he pasado…).
¿Mereció la pena?
Pues para no ser mi tipo de lectura favorito me ha parecido un libro entretenido, entre lo fantástico y lo psicológico. Empieza en plan muy tranquilo, una isla aislada, con pocos habitantes, en plena Navidad. Pero, poco a poco, todo va cambiando. Primero el tiempo, que cada vez es peor y la isla queda totalmente aislada. En esa parte del libro se nos va presentando a los habitantes que quedan allí. Después, un accidente de avión. Del avión queda un solo superviviente y una caja misteriosa que recogen los pescadores y piensan que tiene algo que les puede salvar de su pobreza. Pero la caja tiene poderes sobrenaturales y los maneja a todos, así que la tensión está servida. Sale toda la locura que el ser humano lleva dentro, todo el fanatismo religioso, pero también todo el espíritu de supervivencia ante los demás y ante lo sobrenatural de la caja.
Escrito en capítulos cortos, cada uno de ellos desde varias voces pero contado de forma lineal, te mete de lleno en la historia y no te da tiempo a aburrirte. Quieres saber qué va a pasar en el siguiente capítulo, así que ha conseguido entretenerme para, vuelvo a repetir, no ser el tipo de lectura que más me gusta. Y no me he aburrido en ningún momento durante sus casi 500 páginas.
Y lo más importante del libro es hacernos ver que podemos creer que no somos capaces de determinadas cosas, pero si nuestra vida o la de los seres que queremos corre peligro somos capaces de hacer cosas que no haríamos jamás en otras circunstancias. También nos enseña que la maldad es inherente al ser humano y tampoco sabemos cuándo nos la vamos a encontrar de frente. Puede llegar a crecer como un auténtico monstruo cuando hay intereses tanto de dinero como de poder, y puede llegar a hacer enloquecer a las personas.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros de entretenimiento en plan thriller psicológico, en los que no llegas a sentir miedo, pero sí una tensión que va creciendo y te hace querer leer más y más para saber cómo termina todo.
Ritmo de lectura
Trepidante.
¿Leerías algo más del autor?
Siempre lo digo, no me cierro a ningún autor, de momento.