Sinopsis
Ambientada en el San Sebastián y el París de principios del siglo XX y basada, en gran parte, en la historia del maestro Cristóbal Balenciaga, esta novela es una conmovedora historia de amor, de secretos de amigos y de la divina y eterna ingenuidad de los veranos de la infancia.
Desde sus inicios como aprendiz de costura con su madre, Balenciaga se rodeará de un exclusivo mundo, gracias a la amistad con su mentora la marquesa de Casa Torres y de las relaciones con la aristocracia europea y la casa real, a las que vistió de glamour en la época de la regente María Cristina.
En 1907, en Getaria, Cristóbal conocerá a Hugo, un díscolo bailarín de danza clásica. Juntos descubrirán la amistad verdadera y el amor. Forjarán sus destinos por caminos tan cercanos como dolorosamente distantes y serán testigos de una época efervescente, en una Europa sobre la que planeaba el terror de la Primera Guerra Mundial mientras en Donostia se vivía el lujo de una burbuja ajena a los males del mundo.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Alguien me lo recomendó. Aunque no me gusta mucho leer biografías, me dijeron que esta estaba muy novelada, y me interesó conocer algo de Balenciaga, del que solo sabía que era un gran modisto español, pero no conocía nada de su vida.
¿Mereció la pena?
Solo me ha entretenido, y, más que su vida, me ha parecido que solo quería contarnos su triste historia de amor. Y, además, es demasiado rosa para mi gusto. He estado indagando un poco para ver si todo era biografía o estaba muy novelada, y he descubierto que tiene tanto de realidad como de ficción, así que ahora no sé cuánto sé de la verdadera historia de su vida. O si solo lo debo tomar como una novela más, con una historia ficticia totalmente. Así que creo que me voy a quedar con que es un libro imaginario, basado en la vida del modisto, nada más.
Lo que más me ha gustado de la novela es la imagen que da de Balenciaga, como un auténtico genio de la costura, que dibujaba de manera magistral todo lo que le pasaba por la cabeza, y que era capaz de hacer un modelo encima del cuerpo de su clienta, sin patrones en muchos de los casos. No solo era creador, también sabía cortar y coser, por todo el tiempo que ayudó a su madre, que era modista. Así que podía hacer un vestido desde el principio hasta el final. Y si a esto le sumamos que era un hombre exquisito, con una gran sensibilidad, ya tenemos el binomio perfecto para que fuera el grande que llegó a ser, y del que han tomado ideas todos los modistos que llegaron después.
A pesar de que está muy novelado y me ha parecido un pelín rosa, tengo que decir que está bien escrita, de forma ágil y muy entretenida, con capítulos cortos. Y bastantes diálogos, muy amenos, intentando enseñarnos que, igual que en su vida profesional llegó al éxito, en su vida personal lo tuvo difícil. Venía de una familia humilde y su padre murió muy joven, por lo que todos los hermanos tuvieron que ponerse a trabajar para mantener a la familia y él ayudaba a su madre con la costura. Tampoco lo tuvo fácil por ser homosexual, en una sociedad tan pacata como la del País Vasco de aquellos años, y por eso su liberación estaba en París, allí podía vivir en libertad su amor. Y tampoco fue fácil su gran historia de amor, por el interés de la familia de su pareja en ocultar su condición de homosexual.
Lo que sí que me ha parecido una pena es que el autor no haya explotado un poco más en la novela la relación del modisto con toda la intelectualidad parisina. Se codeó con Picasso y con Coco Chanel, que es a la única que se menciona en la novela, pero ahondando poco en su personaje, es más una mención muy por encima. Yo creo que, ya puestos a inventar, podría haber inventado historias con estos personajes reales. En resumen, creo que la vida de este modisto da para mucho más que este libro, me ha sabido a poco.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten las biografías muy noveladas, donde se mezcla realidad y ficción.
A los que os gusten los libros muy románticos.
A los que os guste el mundo de la moda y os encante Cristóbal Balenciaga.
Ritmo de lectura
Rápido.
¿Leerías algo más del autor?
Nunca me cierro a leer a ningún autor.