El quinto hijo de Doris Lessing

El quinto hijo - Doris LessingThe Fifth Child - Doris Lessing

Sinopsis

Un clásico de Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, sobre la desgracia que sorprende a una familia con la llegada de su quinto hijo, Ben, un personaje salvaje y brutal.

En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos.

La reservada alegría de los Lovatt y su visión del mundo como un lugar benigno han sido sacudidas por el nacimiento de su quinto hijo, Ben, monstruoso en apariencia, anormalmente fuerte, egoísta, hambriento, bestial.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Siempre he oído y leído muy buenas críticas de este libro y nunca me había lanzado a leerlo. Pero ya iba siendo hora, porque siempre es bueno leer a los premios Nobel, y más si son mujeres, porque es una rareza, como siempre, incluso en el mundo literario.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho, a pesar de lo brutal que es esta novela. Pero me ha gustado porque es un libro que no solo es entretenimiento, también te hace reflexionar sobre lo que lees cada día en él. Empieza hablando de personas que se sienten raras porque no son como los demás, pero al coincidir la pareja se sienten atraídos por esa forma de ser y nace el amor de una forma muy tradicional, pero igualmente válida como la de los más modernos de aquella época. Después nos habla de la familia que forman, van teniendo un hijo detrás de otro, y en su casa se juntan las familias de los dos. Son el centro de las dos respectivas familias y son felices todos reunidos allí cada vez que llega una fiesta o en las vacaciones de verano. Después del nacimiento del quinto hijo el centro del libro es la madre y el hijo pequeño. El resto de la familia va desapareciendo poco a poco, para quedar esa madre cuidando de ese hijo al que quiere y odia a la vez, tanto como para no ser capaz de dejarlo en un hospital para que muera, pero tampoco lo suficiente como para ser capaz de cuidarlo, y, aunque siempre se siente mal por ello, lo deja en manos de extraños.

Bajo estas premisas nos habla de un montón de cosas, además de la pareja, el amor, la familia y los hijos. Habla de que la sociedad, y mucho más en aquella época, no tiene lugar para los que son diferentes. Todo lo que se sale de lo corriente no se acepta en la sociedad, y si además es brutal, como este quinto hijo, se acepta aún menos. No es un niño como los demás ni física ni funcionalmente. Pero también nos habla de ese dolor que siente la madre por no sentir la maternidad como la había sentido con sus cuatro hijos anteriores, y no puede contárselo a nadie, porque nadie puede entender que sienta tanto rechazo por su quinto hijo. Además de la guerra interior que tiene, porque los demás quieren internarlo y ella cree que el niño tiene una naturaleza propia y es la única que intenta comprenderle. Por último, otro de los temas que me parece importante destacar es el de la soledad de determinadas familias por lo inútiles que son los organismos oficiales a la hora de dar respuestas ante situaciones especiales, y, sobre todo, con niños.

De un principio alegre y jocoso de felicidad familiar, que es toda la primera mitad de la novela, se pasa a una segunda mitad dolorosa y destructiva por parte de todos, en donde sale lo mejor, pero también lo peor de cada uno de los padres. Y tienen que aceptar sus límites en una lucha cotidiana para salvaguardar a sus otros hijos, pero intentando también que su quinto hijo tenga bienestar y no siempre es posible.

¿A quién se lo recomiendo?

Os lo recomiendo a los que os gusten las novelas duras, porque esta lo es.

A los que os gusten los libros sobre parejas, familias, hijos, y su relación.

A los que busquéis libros en los que se habla sobre los diferentes y lo poco que se les admite en la sociedad.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Por supuesto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.